Programa de arqueología preventiva - fase de prospección y formulación del plan de manejo arqueológico - para las plataformas Case 0019, Case 0024, Case 0025, Case 0027 y sus vías de Acceso. Campo de producción Caño Sur Este, Municipio de Puerto Gaitán Meta. / Elías Sánchez Castañeda , 1 : 8.500 - 85 hojas : fotografías, mapas y tablas + cd + 4 mapas 73 x 64 cm

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 6992

Incluye Bibliografía

CD Incluye informe final y documentos anexos.

El presente estudio se propuso profundizar en la búsqueda de las respuestas a los siguientes interrogantes ¿Cuáles pudieron ser las estrategias implementadas por los grupos humanos para manejar, aprovechar y modelar el paisaje de sabana? Y ¿Cuáles serían los factores a tener en cuenta para entender porque el registro arqueológico es casi inexistente en las sabanas herbáceas del municipio de Puerto Gaitán? Después de desarrollar la prospección arqueológica, no se encontraron evidencias de cultura material, por ese motivo, para intentar responder a las preguntas planteadas, se acudió a distintas fuentes, entre ellas, la información etnográfica e histórica publicada que hace alusión a los grupos indígenas que ocupan la altillanura, además de la información secundaria relacionada con las estrategias implementadas por grupos de cazadores. Adicionalmente, al considerar que la metodología y técnicas implementadas no arrojaron ningún resultado en relación al hallazgo de evidencias arqueológicas, en la sección de conclusiones se hace una pequeña discusión acerca de las metodologías y técnicas que son susceptibles de ser implementadas.


Plan de manejo arqueológico--informe
Programa de arqueología preventiva--informe
Análisis de información--investigación
Campos petrolíferos--construcción
Estratigrafía--informe
Prospeccion arqueologica--informe
Analisis de suelos--informe


Puerto Gaitán (Meta, Colombia)