TY - SER AU - Chaves Maldonado, María Eugenia, TI - El oxímoron de la libertad. La esclavitud de los vientres libres y la crítica a la esclavización africana en tres discursos revolucionarios SN - 2027-4688 U1 - REV-0547 0025 (p. 174-200) Fronteras de la Historia PY - 2014/// CY - Bogotá, Colombia PB - Instituto Colombiano de Antropología e Historia, KW - Política KW - cabildos KW - historiografía KW - Esclavitud KW - libertad KW - abolición de la esclavitud KW - Historia colonial KW - hispanoamérica KW - siglo xvii KW - Latinoamérica N2 - En este artículo se analizan tres discursos que abogaron por la abolición de la esclavitud en Hispanoamérica: el primero de ellos fue escrito a finales del siglo XVII y los dos restantes a comienzos del siglo XIX. La lectura analítica de estos textos presenta aquí una hipótesis sobre la interrelación entre esclavitud, libertad política y abolicionismo. Se muestra que la propuesta abolicionista del siglo XVII fue radical tanto en su crítica como en sus conclusiones, mientras que las del siglo XIX, formadas al calor de las revoluciones de inspiración republicana y liberal, dieron un paso atrás en su crítica inicial a la esclavitud para terminar negado lo que en principio alegaban defender. Crearon un concepto de libertad en forma de oxímoron que les permitía negarla después de haber pretendido argumentar a su favor ER -