Romano, Francisco Ernesto,

Nueva Esperanza : 2000 años de historia prehispánica de una comunidad en el altiplano Cundiboyacence - 134 páginas : fotografías a color, mapas, ilustraciones y tablas ; 28 X 21 cm

El proyecto nueva esperanza es el resultado de una investigación arqueológica que se encuentra ubicada en la terraza natural de Nueva Esperanza vereda Cascajal en jurisdicción del municipio de Soacha (Cundinamarca), a unos 5 kilómetros de la cabecera del corregimiento El Charquito, al sureste de la sabana de Bogotá. Con una extensión aproximada de 22 hectáreas y está a una altura de 2596 m.s.n.m. De acuerdo a los datos arrojados por las investigaciones han dado cuenta de una variedad de aspectos sobre las dinámicas y cambios de las antiguas comunidades que se asentaron de forma continua en la terraza durante aproximadamente dos mil años. Se trató entonces de una ocupación extensa, que implico cambios en el uso del espacio de la terraza como consecuencia de trasformaciones políticas, económicas e ideológicas. Las primeras comunidades sedentarias ocuparon el lugar hace dos mil cuatrocientos años, antes del llamado periodo Herrera (400 a.C-200 d.C), aunque es probable que la terraza haya tenido esporádicas ocupaciones muchos años antes. Desde entonces, el desarrollo de esas sociedades que se extendió por cientos de años, a través de os periodos Muisca Temprano (200 d.C.-1000 d.C.) y Muisca Tardío (1000 d.C.- 1600 d.C.).

9789586602600


Excavaciones arqueológicas --investigaciones
Orfebrería muisca
Arqueología--xcolombia
Cerámica muisca
Cultura muisca--asentamientos humanos--periodo temprano y tardío muisca


Nueva Esperanza, Cundinamarca, Colombia

930.183861 / R759n