Osorio Ramírez, Katherine Andrea,

Programa de arqueología preventiva en la parcelación El Líbano municipio de Palestina, departamento de Caldas. / Katherine Andrea Osorio Ramírez - 111 hojas : fotografías, mapas y tablas + cd

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 5272

Incluye bibliografía

CD incluye documentos anexos

Como resultado del presente Programa de Arqueología Preventiva en el área del proyecto "Parcelación El Líbano" y basado en los resultados de la aplicación de los distintos tipos de técnicas de intervención arqueológica derivados de las actividades de reconocimiento y prospección, se logró constatar que se evidenció la presencia de vestigios arqueológicos en áreas que serán intervenidas, resultando en el reconocimiento de sitios arqueológicos tanto a nivel sub-superficial. Respecto de las demás actividades o medidas de manejo arqueológico a desarrollar, se propone llevar a cabo actividades complementarias para el debido cuidado y protección de los restos arqueológicos, por medio de la implementación de un subprograma de Educación y Capacitación para el Manejo y Protección del Patrimonio Arqueológico. Las evidencias de cultura material antigua, presentes en el predio donde será construida la Parcelación El Líbano, fueron recuperadas a un aproximado de 30 cm de profundidad, con características propias de la cerámica perteneciente a la tradición Quimbaya, clasificada en aplicado inciso (Bruhns, 1990), en un posible contexto de área de vivienda; puesto que como se dijo anteriormente este tipo de evidencia arqueológica (fragmentos de cántaros y ollas partidas), han sido asociadas en diferentes proyectos aledaños que comprenden la misma tradición cerámica a contextos de área de vivienda, fogones, pozos de combustión o pozos de almacenamiento, que también hacen parte de este tipo de contexto. Sin embargo, se aclara que el área puede tener otro tipo de yacimientos como es bien sabido en los demás proyectos que se vienen desarrollando en toda el área que corresponde al eje cafetero, tanto los contextos fúnebres como domésticos están asociados. Además, se resalta también el hallazgo de un posible núcleo (artefacto lítico), que hace pensar en la posibilidad de un horizonte de suelo precerámico o suelo enterrado. La cerámica prehispánica se halla en ésta región presentan tipologías de Aplicado Inciso, Blanco Grueso y Cauca Medio, correlacionando coherentemente con los resultados de éste estudio (cerámica Aplicada Incisa de contexto de área de vivienda). El proyecto se identificó como un área de potencial Arqueológico Alto. Por lo anterior, se propone la implementación de un rescate arqueológico en las siete terrazas prospectadas, y posterior monitoreo permanente durante la fase operacional del proyecto, seguido por un programa de capacitación y sensibilización arqueológica a todo el personal trabajador calificado y no calificado de la empresa y que sea extendido a las instituciones educativas del área de influencia directa.


Zonificación--informe
Análisis de información--investigación
Arqueología de zonas húmedas--informe
Arqueología--informe
Geomorfología--informe
Programa de arqueología preventiva--informe


Palestina (Caldas, Colombia)
Chinchiná (Caldas, Colombia)