Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles del litoral atlántico colombiano. Parte No. 1 / Manuel Hormaza - 1 Archivo de vídeo (25 min.) : audio, mp4, 458 mb, color - Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles de Colombia .

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

La serie documental de Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles, fue desarrollada por el Programa de Educación Familiar para el Desarrollo Infantil - PEFADI, que estuvo a cargo del Ministerio de Educación y el ICBF. La Biblioteca Especializada del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, cuenta en su colección con los siguientes títulos de esta serie documental que son los siguientes: VID-0049 Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles del litoral atlántico colombiano. Parte No. 1; VID-0050 Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles del litoral atlántico colombiano. Parte No. 2; VID-0057 Rondas, cantos y juegos tradicionales de los niños de la zona Andina Colombiana. Parte No. 1; VID-0058 Rondas, cantos y juegos tradicionales de los niños de la zona Andina Colombiana. Parte No. 2; VID-0068 Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles de los Llanos Orientales Colombianos. Parte No. 1; VID-0069 Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles de los Llanos Orientales Colombianos. Parte No. 2; VID-0144 Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles del litoral pacífico. Parte No. 1; VID-0145 Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles del litoral pacífico. Parte No. 2; VID-0161 Rondas, cantos y juegos tradicionales infantiles de los niños del Choco.

Este singular juego de los niños del Carito, corregimiento de San Pelayo en el departamento de Córdoba es una réplica de las tradicionales corralejas de la región que se desarrolla con especial alegría y creatividad. Para simbolizar la corraleja los niños forman un ruedo donde están representados todos los elementos y personajes que dan vida a esta popular celebración de sus mayores, por lo que en consecuencia varias son las oportunidades que tienen los pequeños de jugar libremente los distintos papeles que se requieren, muchos hacen de manteros de picadores y preferencialmente de toros y son relevados cada vez que se agotan sus energías. Puesto que este juego tiene las mismas reglas de la corraleja que practican los mayores, los niños aprenden a querer y a sentir estas fiestas que han pasado de generación en generación.


Aprendizaje perceptivo
Juegos educativos
Juegos en grupo
Juegos infantiles
Rondas infantiles


Caribe (Región, Colombia)