TY - BOOK AU - Ortega Ramírez, Sara, AU - López Bonilla, Luis Guillermo AU - López Bonilla, Luis Guillermo AU - Duque, Marcela AU - Montoya, Juliana ED - EPM TI - Programa de arqueología preventiva formulación de plan de manejo arqueológico. Proyecto expansión acueducto Yulimar, municipio de Bello Antioquia / PY - 2018/// CY - Medellín PB - S. Ortega, KW - Acueductos KW - informe KW - Análisis de información KW - investigación KW - Estructuras hidraulicas KW - Programa de arqueología preventiva KW - Zonificacion arqueologica KW - Bello (Antioquia, Colombia) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7749; Incluye bibliografía N2 - No se encontró evidencia cultural de tiempos prehispánicos en la fase de prospección. Sin embargo, dos estructuras históricas fueron relevantes en este estudio que ayudan a esbozar el proceso de ocupación reciente del sector norte del Valle de Aburra: una estructura en piedra que da cuenta del proceso de colonización y asentamientos de grandes haciendas ganaderas desde el siglo XVII y un acueducto antiguo de Fabricato (mediados del siglo XX). Esta última evidencia se aprovechó al máximo para construir un discurso histórico que da cuenta del proceso de urbanización e industrialización del sector, teniendo como eje principal el aprovechamiento del agua y su distribución en el territorio que corresponde al actual municipio de Bello. La riqueza hídrica del territorio atrajo el asentamiento de industrias textiles, dando pie a la acelerada urbanización del valle de Aburrá, y a la consolidación de una clase obrera. Se encontró que el uso del agua ha sido una problemática social recurrente desde tiempos de la Colonia, puesto que solo hasta finalizando el siglo XX las Empresas Públicas de Medellín se encargaron de formalizar un acueducto de uso domiciliario. Antes de esto, existían múltiples problemas de sanidad por el uso del agua y dichas problemáticas se trataron de subsanar con diferentes iniciativas que, a lo largo del tiempo, se complementaron para llevar agua a toda la población. Entre ellas las concesiones de agua a particulares (acueductos particulares) y a las comunidades (acueductos comunales), la distribución de aguas por acequias y atanores, los acueductos para las fábricas y sus barrios obreros y los acueductos construidos por las juntas de acción comunal ER -