López Santamaría, Xiomara, López Santamaría, Xiomara,

Implementación del plan de manejo arqueológico, prospección, rescate y monitoreo. Pequeña central hidroeléctrica (PCH) - patico. Vereda Patico San Alfonso. Municipio de Puracé coconuco. Departamento del Cauca / Xiomara López Santamaría - 525 hojas : fotografías, mapas y tablas + 2 cd

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7450

Incluye bibliografía

CD incluye documentos anexos

Los datos recuperados en esta investigación confirmaron la presencia de evidencias arqueológicas significativas asociadas a contextos domésticos que reportan una ocupación del área en épocas prehispánicas e históricas. En el desarrollo de la pregunta de investigación se realizó un análisis funcional del material cerámico hallado en las excavaciones con el fin de determinar el uso que se le dio a esta área por parte de sociedades pasadas. Las características de la cerámica recuperada (espesor, desgrasante, porosidad) y las manchas de cocción, permitieron asociar el material a funciones domesticas como la cocción de alimentos, el almacenamiento, y el servicio, De igual manera, la reconstrucción de las formas permitió el análisis de la capacidad de contenido de una vasija la cual está ligada a su función (Orton et al., 1993). Los sitios Planta de Concreto, Botadero 1y2 y Parqueadero tienen características muy similares en el material cerámico recuperado, así mismo se asocian a una producción lítica importante, por tanto, se consideran sitios prehispánicos. Se logró determinar que el material encontrado es de una época tardía, debido a la carencia de diseños y la poca especialización en su fabricación. En el sitio planta de concreto se encontró un conjunto de evidencias propias de un sitio arqueológico habitacional o doméstico. Los rasgos que se identificaron en la excavación: como los restos de dos fogones y la acumulación de rocas con evidencia de exposición al fuego, material cultural lítico y cerámico, semillas y carbón, indica un área doméstica asociada. En términos generales la presencia del material encontrado en el sitio Anexo Botadero 1y2 es considerado histórico de acuerdo a las técnicas de manufactura y formas estilísticas encontradas, se evidencia el contacto europeo por la presencia de cerámica de tradición indígena y la utilización del torno, además de vidriados republicano. Por el consumo de cerámicas de producción local que ya involucraba tecnologías europeas y por los rastros de hollín y las formas, se sugiere que es un contexto doméstico, que muy posiblemente hacia parte del resguardo. Por el grado de alteración se encontraron fragmentos de vidrios y loza contemporáneos propios del siglo XX. En cuanto a las semillas recuperadas, la mayoría de ellas corresponden a plantas medicinales, frutos y maderables, que debieron jugar un papel importante en estos grupos humanos que muy probablemente usaron ciertos espacios temporalmente para la consecución de alimentos.


Prospeccion arqueologica--informe
Análisis de información--investigación
Centrales hidroelectricas--informe
Cultura material--restos arqueológicos--informe
Excavaciones arqueológicas--informe
Etnohistória--informe


Patico (Purace Coconuco, Cauca, Colombia)