TY - BOOK AU - Rodríguez Schrader, Ángela María, AU - Rodríguez Schrader, Ángela María, AU - Rodríguez Schrader, Ángela María, AU - Arcia Durán, Jorge Luis AU - Arcia Durán, Jorge Luis AU - Arcia Durán, Jorge Luis AU - Arcia Durán, Jorge Luis AU - Arcia Durán, Jorge Luis AU - Arcia Durán, Jorge Luis AU - Delgado Ortega, Hewy Alejandro AU - Delgado Ortega, Hewy Alejandro AU - Delgado Ortega, Hewy Alejandro AU - Delgado Ortega, Hewy Alejandro AU - Vargas Ruíz, Juan Carlos AU - Vargas Ruíz, Juan Carlos AU - Vargas Ruíz, Juan Carlos AU - Vargas Ruíz, Juan Carlos AU - Vargas Ruíz, Juan Carlos ED - Ecopetrol ED - Geocol Consultores S.A. ED - Geocol Consultores S.A. TI - Prospección arqueológica y diseño del plan de manejo arqueológico para sobreanchos de estructuras de soporte eléctrico para 13 ramales de corredor eléctrico de media tensión (líneas 34,5 KV RB-1052; RB-114; RB-220; RB-276: RB-354; RB-357; RB-365; RB-400; RB-527; RB-528; RB-618; RB-638; RB-721) campo rubiales. / PY - 2019/// CY - Bogotá PB - A. Rodríguez, KW - Prospeccion arqueologica KW - informe KW - Análisis de información KW - investigación KW - Arqueologia e historia KW - restos arqueológicos KW - Meta (Colombia) KW - Arqueología KW - metodología KW - Redes eléctricas KW - Zonificacion arqueologica KW - asentamientos humanos KW - Puerto Gaitán (Meta, Colombia) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7630; Incluye bibliografía; CD incluye documentos anexos; USB incluye documentos anexos N2 - La investigación realizada tuvo lugar en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta, y consistió en una propuesta para la prospección y diseño del Plan de Manejo Arqueológico de las áreas que fueron intervenidas por Ecopetrol S.A. para los sobreanchos de estructuras de soporte eléctrico de 13 tramos de corredor eléctrico de media tensión (líneas en el Campo Rubiales. Las obras buscaron conectar aquellos clústeres que no cuentan con conexión a la red eléctrica, mediante una red de distribución de 34,5 kV. En conclusión, el hallazgo de materiales cerámicos en una zona de potencial medio (definida a partir de las bajas densidades de fragmentos y el tamaño reducido del área en que se encuentran dispersos) durante las actividades de prospección apoya lo observado en general en los Llanos del Orinoco: la asociación de unidades de paisaje que corresponden a unidades elevadas como terrazas y bancos próximas a los cursos de agua secundarios con ocupación humana. Los resultados también apoyan la idea que, en el caso de las unidades de sabana inundable y bajos, la probabilidad de encontrar evidencia asociada a ocupación humana sigue siendo muy baja ER -