Osorio Ramírez, Katherine Andrea, Osorio Ramírez, Katherine Andrea, Osorio Ramírez, Katherine Andrea,

Programa de arqueología preventiva, prospección y plan de manejo arqueológico para el proyecto construcción de los interceptores quebrada la trompeta y quebrada el infierno dentro del área de cobertura de la zona-4 del acueducto de Bogotá. / Katherine Andrea Osorio Ramírez - 79 hojas : fotografías, mapas y tablas + cd

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7623

Incluye bibliografía

CD incluye documentos anexos

Los estudios para zonificación del potencial arqueológico en teoría suponen la detección de evidencias materiales con el fin de formular medidas específicas de manejo. No obstante el énfasis que se le da al material cultural para proponer subsecuentes medidas de prevención y de mitigación puede contribuir y prevenir la perdida futura de materiales arqueológicos, en el caso de que este tipo de evidencias no se hallen en las fases iniciales de los programas de arqueología preventiva, el plan de manejo arqueológico deberá ser como mínimo el planteamiento de un programa de arqueología pública, esto con el fin de capacitar al personal vinculado al proyecto y divulgar sobre patrimonio arqueológico a la comunidad del área de influencia del proyecto. Debido a que el área de influencia directa del proyecto se encuentra altamente modificada antrópicamente por invasiones, comercio, vías, depósitos de residuos sólidos, entre otros, difícilmente se pueden plantear hipotéticos modelos de ocupación y de relaciones interétnicas si los vestigios que probablemente existían en el sitio y que han sido descontextualizados, destruidos, saqueados o si por el contrario se alteró un paisaje natural que pudo ser históricamente relevante para quienes se apropiaron de él. En conclusión la prospección arqueológica llevada a cabo en el proyecto "Construcción de los interceptores quebrada la Trompeta y Quebrada el infierno zona 4 del acueducto de Bogotá", presenta un potencial arqueológico BAJO debido la alta alteración antrópica, sin haber hallado evidencias de interés arqueológico. De acuerdo con el estudio realizado durante la prospección arqueológica en la totalidad del área a intervenir se puede determinar que la probabilidad de alterar yacimientos arqueológicos durante la adecuación como BAJO. El impacto podría ser insignificante-nulo ya que la posibilidad de que se altere algún sitio arqueológico es poco factible, sin embargo por tratarse de una obra que requiere retirar áreas con lozas de cemento y se realizaran excavaciones profundas se hace necesario y obligatorio el seguimiento y el monitoreo a todas las intervenciones que se realicen al subsuelo ya que al no ser posible prospectar subsuperficialmente más del 50% del área directa de influencia es posible que se hagan hallazgos bajo las zonas modificadas antrópicamente en las áreas licenciadas. Como medida de manejo arqueológico se propone llevar a cabo un monitoreo arqueológico complementado con un programa de educación y capacitación para el manejo y protección del patrimonio arqueológico el cual contempla la realización de actividades de sensibilización y educación dirigidas a la interventoría, al staff y demás personal de las obras civiles a fin de que conozcan las medidas y acciones a seguir en caso del hallazgo de vestigios arqueológicos no registrados durante la prospección y que pudiesen ser afectados.


Análisis de información--investigación
Arqueología--metodología--informe
Zonificacion arqueologica--informe


Ciudad Bolívar (Bogotá, Colombia)