Triana Vega, Angélica Viviana, Triana Vega, Angélica Viviana,

Programa de arqueología preventiva para el proyecto de San Lorenzo en el municipio de Chía, Cundinamarca. fase de prospección. / Angélica Viviana Triana Vega , 1 : 20,000 - 53 hojas : fotografías, mapas y tablas + 2 cd + 1 mapa 73 x 50 cm

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7637

Incluye bibliografía

CD incluye documentos anexos

El patrimonio arqueológico se encuentra dentro del régimen especial de protección de acuerdo con las leyes colombianas y su constitución, al ser parte de la nación este es inalienable, inembargable e imprescriptible y quien se encarga de su protección en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Debido a esto el siguiente proyecto tiene como objetivo solicitar la intervención arqueológica en el proyecto de San Lorenzo ubicado en Chía, Cundinamarca. El cual se va a regir bajo las normas que se estipulan en el artículo 72 de la Ley 397 de 1997 (la cual fue luego modificada por la Ley 1185 de 2008), el decreto reglamentario 264 de 1963, el decreto 763 de 2009 y finalmente por los lineamientos exigidos por el ICANH. El programa de arqueología preventiva se encarga de identificar y caracterizar los bienes y los contextos arqueológicos que existen en las áreas donde se piensan llevar a cabo proyectos que se les ha exigido una licencia ambiental, o que abarquen un área mayor a una hectárea y requieran una licencia de urbanización o autorizaciones equivalentes ante la autoridad. Todo esto con el fin de recuperar la mayor cantidad de información que se pueda de un sitio con potencial arqueológico que puede llegar a ser destruido por medio de las obras previamente citadas. Para concluir podemos ver que debido a la falta de evidencia de material este terreno no presenta un potencial arqueológico alto, por lo tanto, no aporta mayor información al conocimiento arqueológico alto, por lo tanto, no aporta mayor información al conocimiento arqueológico de la zona, de igual forma se debe tener en cuenta que ha sido un área inundable y que además presenta intervención de material de concreto, no obstante, lo anterior no indica que posiblemente a los alrededores pueda llegar a encontrarse información arqueológica de relevancia. Otro factor que da cuenta del poco potencial arqueológico de la zona, es la presencia de material moderno, relleno y basura, indicando que algunas zonas del área de estudio ya habían sido removidas y alteradas previamente.


Análisis de información--investigación
Arqueologia e historia--orfebreria muisca--Cundinamarca (Colombia)--siglo xvi--informe


Chía (Cundinamarca, Colombia)