Choperena Tous, Luis Carlos, Choperena Tous, Luis Carlos, Choperena Tous, Luis Carlos, Choperena Tous, Luis Carlos, Choperena Tous, Luis Carlos,

Prospección y plan de manejo arqueológico para la Zodme No. 2, campo Tisquirama - San Roque, municipio de San Martín, Cesar. / Luis Carlos Choperena Tous , 1 : 600 - 50 páginas : fotografías, mapas y tablas + 1 cd + 1 mapa 66 x 65 cm

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7653

Incluye bibliografía

CD incluye anexos

Los trabajos de reconocimiento y prospección arqueológica para la ZODME 2 Campo Tisquirama - San Roque, asociada a las obras civiles del campo de hidrocarburos Tisquirama (San Martin - Cesar), dieron cuenta de la presencia de un conjunto de 5 fragmentos cerámicos hallados en uno de los 93 pozos de sondeo excavados, hecho que si bien por un lado ofrece información directa sobre el tipo de material cultural producido por los grupos humanos que en tiempo prehispánicos habitaron esta parte del país, no es suficiente para plantear la existencia de un deposito denso o significativo (Cuantitativamente hablando) de materiales arqueológicos que deban ser rescatados, además, durante el redimensionamiento de dicho deposito se hicieron 3 Pozos de sondeo satélites que arrojaron resultados negativos, lo que podría estar señalando la presencia focalizada de dichos materiales y la posibilidad de que el depósito (Si existe), se localice en el costado occidental al pozo de sondeo positivo, en donde no se pudo excavar pozo satélite que se había programado según la metodología probada por el ICANH, debido a que el lugar en donde debía ser excavado, se localizaba al interior del área del Cluster 21 - 22, en donde se pudo apreciar de un capa de relleno de por lo menos, 1, 50 cm de alto, por encima del nivel natural del suelo en área de la ZODME. De esta manera, es factible que si existe un yacimiento arqueológico asociado al PS positivo, este se encuentre al interior de la locación ya prospectada cuyo informe final aún no figura en la biblioteca del ICANH, por tal motivo se proponen dos medidas como parte del Plan de Manejo Arqueológico, a saber: 1) Charlas de socialización y divulgación del programa de arqueología preventiva y del protocolo de hallazgos fortuitos tanto a los trabajadores de la empresa encargada dela obra civil como a la población del municipio de San Mártir dando prioridad a los vecinos (Escuelas y Juntas de acción comunal) del área directa de la ZODME 2 , y 2) el monitoreo arqueológico de toda el área de la ZODME, haciendo énfasis en la segunda medida, en el seguimiento de la maquinaria o personal encargado de cualquier actividad que implique sepultar o excavar suelos en área adyacente al PS Z2 59, cuyas coordenadas son proporcionadas en la ficha del PMA. En el caso de que la obra civil a realizar consista en sepultar el área donde se ubicó el PS positivo, se deberán hacer nuevos pozos de sondeo de manera dirigida, con la intención de corroborar o descartar la presencia de materiales arqueológicos estratificados, los cuales en caso de aparecer, deberán ser rescatados mediante un salvamento hecho según los resultados de campo. En caso de que la obra civil consista en la excavación del área directa o adyacente al PS positivo (PS Z2 59), se deberá hacer un seguimiento continuo y detallado, procurando identificar la presencia de materiales para después conforme lo señala el PMA, entrar a evaluar con el acompañamiento del ICANH, la idoneidad de una excavación controlada. Es necesario mencionar que, con los resultados de este proyecto, se da cumplimiento a la normatividad legal en material de cuidado y protección al patrimonio de la nación, al tiempo que se sientan precedentes científicos al momento de identificar áreas con sensibilidad y potencial arqueológico en esta región del país.


Arqueologia e historia--comunidades indígenas - agricultura--informe
Análisis de información--investigaciones
Restos arqueológicos--cerámica indígena--informe
Analisis de suelos--informe


San Martín (Cesar, Colombia)