Reconocimiento, prospección y formulación del plan de manejo arqueológico para el proyecto : línea de transmisión San Gil - Barbosa a 115 kV y conexiones. Municipios de San Gil, Cabrera, Socorro, Palmas del Socorro, Guapotá, Oiba, Suaita, San Benito, Güepsa y Barbosa, departamento de Santander: Informe final [Archivo de texto] /
arqueólogos Samuel Leandro Sepúlveda Giraldo, Sebastián Rivas Estrada, Ezequiel Rubian García... [y otros 6]
- 211 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 27 mapas, 1 USB
Incluye bibliografía en páginas 160-169.
El presente informe de prospección se ampara en el marco legal que señala la necesidad de establecer y cumplir un programa de arqueología preventiva según lo establecido en la normatividad colombiana, donde se establecen los lineamientos para la preservación del patrimonio arqueológico de la Nación. En términos investigativos este proyecto se cimentó en la posibilidad de contribuir al estudio de los procesos de ocupación y de desarrollo de las sociedades prehispánicas que habitaron las estribaciones orientales del actual territorio colombiano. El detectar sitios de interés arqueológico al interior de las áreas proyectadas para el levantamiento de las obras civiles destinadas al transporte y distribución de energía eléctrica, supone una posibilidad de aumentar el conocimiento sobre el desarrollo de las comunidades que se establecieron en la zona de estudio. Con el desarrollo del proyecto se busca ampliar la cobertura en la prestación del servicio de energía eléctrica. Los trabajos constructivos se concentrarán en el levantamiento de una nueva línea de transmisión eléctrica, la cual conectará las subestaciones eléctricas de Oiba y Suaita. Los trabajos de prospección realizados tanto en los puntos de torre como en las áreas de las subestaciones eléctricas de Oiba y Suaita como de la futura vía de acceso y zanja de vertimientos a la primera, tuvieron como finalidad salvaguardar los bienes y los contextos arqueológicos susceptibles de ser afectados durante la ejecución de la obra civil. Por lo tanto, se realizó una prospección arqueológica sistemática e intensiva enfocada a minimizar los impactos que puedan afectar el patrimonio arqueológico de la Nación. De igual forma, se buscó establecer las características arqueológicas de las áreas de estudio y el estado de conservación de los contextos arqueológicos, al tiempo que se recabó información para mejorar el conocimiento de los procesos sociales del pasado
Recomendado para un público general.
El documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Distribucion de Energia Electrica--Trabajo de campo--San Gil-Barbosa-Socorro-Cabrera (Santander, Colombia)--Informes Energia Electrica--Trabajo de campo--San Gil-Barbosa-Socorro-Cabrera (Santander, Colombia)--Informes Hallazgos arqueológicos--Trabajo de campo--San Gil-Barbosa-Socorro-Cabrera (Santander, Colombia)--Informes Monitoreo arqueologico--Trabajo de campo--San Gil-Barbosa-Socorro-Cabrera (Santander, Colombia)--Informes Plan de manejo arqueológico--Trabajo de campo--San Gil-Barbosa-Socorro-Cabrera (Santander, Colombia)--Informes Programa de arqueología preventiva--Trabajo de campo--San Gil-Barbosa-Socorro-Cabrera (Santander, Colombia)--Informes Prospección arqueológica--Trabajo de campo--San Gil-Barbosa-Socorro-Cabrera (Santander, Colombia)--Informes Proyectos de energía eléctrica--Trabajo de campo--San Gil-Barbosa-Socorro-Cabrera (Santander, Colombia)--Informes