TY - BOOK AU - Ortiz Cano,Alejandro AU - Montoya Agudelo,Santiago AU - Montoya Agudelo,Santiago ED - Arqueológicas S.A.S. TI - Implementación del programa de arqueología preventiva monitoreo arqueológico subestación norte a 110 kV y obras asociadas: Barranquilla - Atlántico: informe final / PY - 2019/// CY - Medellín PB - A. Ortiz, KW - Ortiz Cano, Alejandro KW - Excavaciones arqueológicas KW - caracterización e informes KW - Líneas de interconexión de energía eléctrica KW - transmisión de energía eléctrica KW - Plan de manejo arqueológico KW - planes de conservación y preservación KW - Programa de arqueología preventiva KW - informes KW - Atlántico (Barranquilla) KW - Proyectos de energía eléctrica KW - estudios de impacto arqueológico KW - Monitoreo arqueologico KW - informes de investigación KW - Proteccion del patrimonio arqueologico KW - preservación de bienes culturales KW - Energia electrica KW - transmisión de potencia KW - Costa Caribe (Atlántico, Barranquilla, Predio Pajonal) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7340; Páginas 135-139 N2 - El proyecto consistió en la construcción, puesta en operación y mantenimiento de la subestación norte a 110 kV localizado en el predio denominado Pajonal y de la línea de transmisión asociada, que conectará este sistema a la subestación Nueva Barranquilla. Durante las labores arqueológicas dentro de la prospección arqueológica realizada, se pudo obtener como resultado la ausencia de contextos y vestigios arqueológicos, puesto que durante las labores de prospección realizadas, no se identificaron vestigios o yacimientos arqueológicos. Se sugiere como plan de manejo implementar medidas de mitigación o monitoreo de acuerdo con el potencial arqueológico y con el impacto en el área de influencia del proyecto. El monitoreo arqueológico consistió en hacer un seguimiento o inspección al proceso de remoción de suelos durante las obras civiles, con el fin de recuperar los vestigios e información arqueológica, no identificada durante la fase de prospección, tratando de respetar al máximo los contextos de procedencia. El objetivo general del proyecto consiste en dar continuidad al programa de arqueología preventiva a través de la ejecución del plan de manejo arqueológico aprobado para el proyecto en mención, a través del análisis y estudio de la información obtenida. A su vez, implementar las medidas de manejo correspondiente al monitoreo arqueológico con un acompañamiento permanente a la remoción de suelo, detallar los contextos arqueológicos y las evidencias halladas a través del análisis de la cultura material, procesar y analizar la información obtenida en campo, realizar análisis especializados cuando las evidencias lo permitan y evidenciar el potencial arqueológico y patrimonial de los municipios que integran el área de influencia del proyecto ER -