TY - BOOK AU - González,María Lourdes AU - González,María Lourdes AU - Hernández,Martha Cecilia AU - Hernández,Martha Cecilia AU - Hernández,Martha Cecilia ED - UNION TEMPORAL DESARROLLO VIAL DEL VALLE DEL CAUCA y CAUCA. TI - Monitoreo y rescate arqueológico en el predio 003, sector La Lorena variante El Bolo - Valle del Cauca tramo 2: informe final / PY - 2019/// CY - Valle del Cauca PB - M. González, KW - González, María Lourdes KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Hallazgos arqueologicos KW - caracterización e informes KW - Variante El Bolo KW - Arqueologia en colombia KW - estudios de impacto arqueológico KW - Monitoreo arqueologico KW - plan de manejo arqueológico KW - Valle Del Cauca (La Lorena) KW - Valle del Cauca (Palmira, Sector de Lorena, Variante El Bolo, Corregimiento El Bolo) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 6953; Páginas 154-156 N2 - Con el fin de dar cumplimiento al plan de manejo arqueológico del proyecto de la variante El Bolo, tramo 2, se realizó el rescate y monitoreo arqueológico en el predio 003 Hacienda La Lorena. Este predio tuvo un largo proceso de expropiación para finalizar las obras del proyecto vial, lográndose culminar los estudios arqueológicos preventivos con la implementación de las dos fases desarrolladas en el presente estudio. El estudio de rescate y monitoreo arqueológico se hizo importante por la cercanía e influencia de sitios arqueológicos como Malagana, donde se encontró de manera fortuita uno de los cementerios prehispánicos más complejos del suroccidente colombiano. En la zona de estudio se ha evidenciado la presencia de ocupaciones tempranas con desarrollo de la agricultura y elaborada alfarería y orfebrería correspondiente a las sociedades malagana datada en 400 a.C. Como resultado de la investigación arqueológica se pudo inferir que fue ocupado únicamente por grupos humanos relacionados con el periodo Tardío. Finalmente, en el informe se consignan los datos referentes al trabajo de campo, prospección complementaria, monitoreo arqueológico y análisis de materiales culturales, recuperados en estratos culturales y en paleosuelos. Los contextos arqueológicos en que se encuentran corresponden a basurales y enterramientos humanos del período tardío. En cuanto a la arqueología pública se realizó en el sitio un trabajo de difusión de la arqueología y el patrimonio a través de charlas que fueron dirigidas al personal de obra donde se instruyó sobre este tipo de estudios arqueológicos y su importancia para el patrimonio cultural en el contexto de las obras. Se hizo hincapié sobre el protocolo y procedimientos a seguir en caso de hallazgos fortuitos ER -