TY - BOOK AU - Vélez Carvajal,Yezid Javier AU - Mosquera,Juan Camilo AU - Zapata Mesa,Yomayra TI - Programa de arqueología preventiva reconocimiento y prospección arqueológica de 30,3455 HA del título minero No. JGF-09412: municipios de Río Viejo, Norosí y San Martín de Loba, departamento de Bolívar: informe final / PY - 2019/// CY - Medellín PB - Y. Vélez, KW - Vélez Carvajal, Yezid Javier KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Bolívar (San Martín de Loba) KW - Título minero no KW - explotación aurífera KW - Excavaciones arqueológicas KW - caracterización e informes KW - Minería a cielo abierto KW - laboreo a cielo abierto KW - Minería KW - explotación de oro KW - Bolívar (Norosí) KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Costa Caribe KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de manejo arqueológico KW - Proyectos de explotación minera KW - estudios de impacto arqueológico KW - Bolívar (Río Viejo) KW - Bolívar (Río Viejo, Norosí, San Martín de Loba) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7886; Páginas 50-54 N2 - En este documento se presentan los resultados de la implementación de un programa de arqueología preventiva que tiene como objetivo principal desarrollar las actividades de reconocimiento y prospección arqueológica en el título minero No. JGF-09412, que incluye labores de socialización y la propuesta de plan de manejo arqueológico concebido para la explotación aurífera, el cual se localiza en los municipios de Río Viejo, Norosí y San Martín de Loba, en el departamento de Bolívar. Con el desarrollo del presente estudio se buscó identificar y caracterizar yacimientos arqueológicos que pudieran ser afectados por los procesos de explotación minera y cumplir con los requerimientos para evitar la pérdida del patrimonio arqueológico. Los objetivos planteados para desarrollar la investigación tienen que ver con implementar un programa de arqueología preventiva para el proyecto en mención, buscando aportar nuevos datos sobre las dinámicas sociales de los grupos humanos del pasado que pudieron habitar allí. Por otro lado, cumplir con la legislación que cobija el patrimonio arqueológico, prospectar el área de influencia directa del título minero con el fin de evaluar su potencial arqueológico, recuperar y analizar la cultura material mediante el uso de técnicas arqueológicas, realizar una zonificación de potencial arqueológico, identificar y evaluar los impactos al patrimonio arqueológico y elaborar un plan de manejo adecuado para proteger conservar y divulgar el patrimonio arqueológico. La realización del trabajo no permitió el cumplimiento de los objetivos, debido al bajo potencial de la zona, además de no hallar evidencias de material cultural ER -