TY - BOOK AU - Martinez Garnica, Armando, TI - Camimos de Santander. A tabaco y medio / SN - 9789585243804 U1 - 986.031 PY - 2019/// CY - 290 páginas PB - Universidad Industrial de Santander, KW - Colombia KW - historia KW - campaña libertadora 1818-1819 KW - Indígenas KW - encomiendas KW - Vías de comunicación KW - historiografía KW - siglos xvi - xix KW - Nuevo Reino de Granada KW - Caminos de herradura KW - caminos coloniales KW - Santander, Colombia N2 - El libro da cuenta de los caminos abiertos por los colonos en territorio Santandereano. En primer lugar, describen las rutas que siguieron los soldados que conquistaron la jurisdicción de Vélez, quienes navegaron por el rio Magdalena y sus tributarios. Se describe también la manera en que las rutas, así como el sistema de encomiendas, afectaron la producción y la vida de los indígenas. Después se da cuenta de la ruta que constituye el rio Opon, por donde navegaron las huestes de Gonzalo Jiménez de Quesada, así como la del rio Carare, en dirección al Nuevo Reino, y abierta por los propios veleños. La harina de Vélez, por ejemplo, iba a parar a Cartagena por medio de esos caminos. Después, se rinde informe de la ruta del rio Lebrija, por donde se intercambiaron botijas de vino y ropas provenientes de España por el oro extraído de las arenas del rio del Oro y de las quebradas de la meseta de Bucaramanga, así como del rio de los Cañaverales. Y así, en adelante se hace lo propio con la ruta del Conde, el camino del Chucuri y los caminos de los Andes, entre otras rutas de relevancia para la región entre los siglos XVI-XIX ER -