TY - DATA AU - Cortés Almeida,Vicente AU - Cuesta,Luis AU - Mesa García,Jesús TI - El pecado de ser indio / PY - 1975/// CY - Bogotá PB - Promotora Cinematográfica Internacional, KW - Crimenes de lesa humanidad KW - Kuibas KW - comunidades indígenas KW - Racismo KW - Responsabilidad del estado KW - Llanos Orientales (Región, Colombia) N1 - Digitalizado; Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual N2 - La raza, los núcleos indígenas de los cuales nosotros descendemos tratan de desaparecer debido a complejas circunstancias: la extinción del indio colombiano más que todo en la zona sur-oriental del país, es algo que debe preocuparnos si es que somos nacionalistas. El hombre blanco, civilizado, ha tratado de destruir los pocos grupos etnológicos que subsisten en esta zona de Colombia: sus tradiciones, sus estamentos mágico-religiosos, han sufrido merma notable. Por otro lado, la fauna, la flora, etc., vienen siendo aniquiladas por los civilizados: En algunas regiones al aborigen se le denomina irracional. Este documental, de orden patriótico, nacionalista, busca la defensa del indígena por eso expone casos como el ocurrido en el Hato La Rubiera, Arauca, y, lo sucedido a los indios de la raza Cuiba. El documental está basado en la novela del mismo nombre (El pecado de ser indio) escrita por Jorge Herrán. Este cortometraje fue filmado en 1975 y el guion, antes de su filmación fue aprobado por el Director del Instituto Colombiano de Antropología y por el Juez 2o. Superior de lo penal del Circuito de Ibagué, pues se basa en hechos auténticos. (PROIMAGENES COLOMBIA, 2020) ER -