Piñeros Pinto, Gerardo Estiven

Prospección y formulación del plan de manejo arqueológico para el proyecto La Antigua, municipio de La Ceja del Tambo. Departamento de Antioquia : Informe final [Archivo digital] / Equipo de trabajo antropólogos Gerardo Estiven Piñeros Pinto, Juan Camilo Mesa Montoya, Andrea Giraldo ; arquitecta Lina O ́Connell ; especialista SIG Alejandra Hernani ; [arqueóloga directora] Elvia Inés Correa Arango - 1 archivo digital PDF con 189 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color

Licencia 8200

Incluye bibliografía en páginas 105-108.

El presente informe contiene los resultados del presente proyecto, denominado prospección y formulación del plan de manejo arqueológico para el lote La Antigua, ubicado en el municipio de La Ceja del Tambo, subregión del oriente del departamento de Antioquia. El estudio se realizó con la finalidad de evaluar el potencial arqueológico del lote a urbanizar y prever afectaciones al patrimonio arqueológico de la nación durante la etapa de construcción. Las propuestas para reducir los impactos negativos del proyecto urbanístico sobre el patrimonio, incluyen actividades de monitoreo arqueológico durante la remoción de suelos y medidas cautelares para todo el lote de 2,3 hectáreas, con el rescate de los contextos y/o evidencias que no hayan sido reportadas durante las actividades de prospección arqueológica. Los objetivos propuestos para el desarrollo de esta investigación consisten en aportar datos que posibiliten la articulación de los procesos históricos de ocupación y cambio social identificados para la subregión, con la finalidad de determinar el grado de impacto que las obras civiles puedan causar al patrimonio arqueológico. De otro lado identificar y caracterizar los sitios y materiales arqueológicos del polígono, aportar elementos al marco cronológico de la región a partir de la identificación de nuevos contextos arqueológicos, analizar el material recuperado y sus contextos de procedencia, identificando las ocupaciones y cronologías relativas, plantear hipótesis sobre el proceso de ocupación que puedan orientar las preguntas para la siguiente fase de investigación y formular un plan de manejo arqueológico con las medidas preventivas y/o de mitigación para los impactos de las obras civiles y de urbanismo sobre el patrimonio arqueológico. Mediante la ejecución de muestreos en la geoforma se identificaron siete hallazgos arqueológicos definidos como restos aislados que tienen pertinencia arqueológica.

Recomendado para un público general.


Documento para consulta únicamente en sala de lectura. Sin autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.


Prospección arqueológica--Trabajo de campo--La Ceja (Antioquia, Colombia)--Informes
Plan de manejo arqueológico--Trabajo de campo--La Ceja (Antioquia, Colombia)--Informes
Programa de arqueología preventiva--Trabajo de campo--La Ceja (Antioquia, Colombia)--Informes
Viviendas--Diseño y construcción--La Ceja (Antioquia, Colombia)--Informes
Urbanismo--Investigaciones--La Ceja (Antioquia, Colombia)--Informes