TY - BOOK AU - Bernal Arévalo,María Marcela AU - Bernal Arévalo,María Marcela AU - Aristizábal Losada,Lucero AU - Aristizábal Losada,Lucero ED - Fundación Güe Quyne TI - Formulación y ejecución plan de manejo arqueológico basado en una zonificación preliminar en el área a construir Mall Plaza Cali. Cali, Valle del Cauca: Informe final / PY - 2020/// CY - Bogotá PB - M. Bernal, KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Valle Del Cauca (Cali) KW - Locales comerciales KW - estudios e investigaciones KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Plan de manejo arqueológico KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Proyectos de urbanismo KW - estudios de impacto arqueológico KW - Urbanismo KW - plan de ordenamiento territorial KW - Zonas de potencial arqueológico KW - caracterización e informes KW - Hallazgos arqueologicos KW - Cali, Valle del Cauca (Colombia) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 6981; Páginas 61-63; El informe se encuentra disponible en formato digital en Drive N2 - El presente trabajo de investigación hace parte del cumplimiento a la legislación sobre la protección del patrimonio arqueológico y cultural de la nación. El presente proyecto Mall Plaza Cali se encuentra localizado en la ciudad de Cali en el departamento del Valle del Cauca al suroccidente de Colombia. Los objetivos propuestos para el desarrollo de la presente investigación, consisten en realizar un diagnóstico preliminar de la presencia o ausencia de posibles sitios arqueológicos en el área del proyecto, caracterizar y registrar posibles hallazgos arqueológicos prehispánicos, arqueológico o republicanos y determinar la naturaleza de los espacios con actividad antrópica con el fin de obtener información acerca de las dinámicas económicas, sociales y de asentamiento de los pobladores pasados en el área de influencia del proyecto. A partir del análisis de las evidencias halladas y del paisaje, teniendo en cuenta que es posible que los materiales arqueológicos recuperados estuviesen fuera de su contexto original ya que como se discutió el área de estudio ha sido durante décadas intervenida para la adecuación del terreno en lo que se refiere a la zona suroriental y suroccidental de Cali, se sugiere únicamente que el material estuvo asociado al periodo prehispánico tardío, más no a su localización y distribución precisa ER -