González Bejarano, José David, González Bejarano, José David,

Programa de arqueología preventiva complementario para la adición de áreas en la unidad funcional 5 y 6 del proyecto tercer carril de la doble calzada Bogotá - Girardot. Prospección arqueológica de 33.131 ha en los municipios de Fusagasugá, Silvania y Granada etapa de prospección : Informe final / José David González Bejarano , 1:1.000 - 482 páginas : ilustraciones, fotografías a color, gráficos, tablas, mapas

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 8484

Páginas 464-468

El informe se encuentra disponible en formato digital en Drive.

El objetivo de este proyecto fue realizar un plan de manejo arqueológico el cual se concibió por medio de una prospección arqueológica en donde se identificó si existen o no artefactos arqueológicos que puedan ser afectados por la intervención de unas nuevas áreas que se tienen contempladas para las Unidades funcionales 5 y 6 que consisten en labores de construcción, mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura existente a lo largo de 25.48 kilómetros en jurisdicción del Departamento de Cundinamarca. Adicionalmente este proyecto busca contribuir al conocimiento arqueológico sobre el país y sobre la región del valle del Magdalena indagando acerca de los patrones de asentamiento, esto apoyado en que al ser un proyecto lineal se podrá identificar patrones de asentamiento a lo largo de todo el corredor que se planea prospectar. Cabe resaltar que esta propuesta es de tipo preventivo, por ende, la finalidad es salvaguardar el patrimonio y en lo posible se contribuirá para que los objetivos formulados logren los alcances indicados sin pretender problemas específicos de la arqueología en la región. Adicionalmente, se complementó con el análisis cartográfico del área donde se desarrollará el proyecto, lo cual sirvió de base para analizar posibles unidades geomorfológicas o condiciones fisiográficas aptas para el establecimiento de ocupaciones humanas. El objetivo de la prospección arqueológica consistió en efectuar el reconocimiento de las áreas que van a ser objeto de intervención, con el fin de prevenir y mitigar la alteración o destrucción de las posibles evidencias arqueológicas que pudiesen existir en ellas. Para cumplir con este propósito, este estudio se enfocó en determinar la presencia o ausencia de evidencias arqueológicas, y una vez comprobada su existencia, se procedió al análisis mismo de las muestras para una mayor comprensión de las sociedades que habitaron en este lugar.


Prospeccion arqueologica--informes arqueológicos--Cundinamarca (Fusagasugá)--metodología
Carreteras--contratos y especificaciones
Carreteras--informes arqueológicos--obras de mejoramiento y adecuación
Excavaciones arqueológicas--Cundinamarca (Fusagasugá)--caracterización e informes
Patrimonio arqueológico Colombiano--preservación de bienes culturales
Plan de manejo arqueológico--informes arqueológicos--estudios e investigaciones
Programa de arqueología preventiva--planes de conservación y preservación
Proyectos de infraestructura vial--informes arqueológicos--Cundinamarca (Silvania)--estudios de impacto arqueológico
Zonas de potencial arqueológico--Cundinamarca (Silvania)--caracterización e informes


Silvania, Fusagasugá, Cundinamarca (Colombia)