TY - DATA AU - Cuéllar Sánchez,Mayra Constanza TI - Programa de arqueología preventiva para el proyecto de adecuación funcional y del patio posterior de la casa La Merced como museo regional de la memoria histórica del conflicto y la reconciliación. Etapa de excavación, monitoreo, rescate y puesta en valor. Santiago de Cali-Valle del Cauca: Informe final PY - 2020/// CY - Santiago de Cali PB - M. Cuéllar, KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Valle Del Cauca (Santiago de Cali) KW - Hallazgos arqueológicos KW - caracterización e informes KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Plan de manejo arqueológico KW - estudios e investigaciones KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Proyectos de urbanismo KW - estudios de impacto arqueológico KW - Renovación urbana KW - Urbanismo KW - plan de ordenamiento territorial KW - Zonas de potencial arqueológico KW - Casa de Merced, Santiago de Cali, Valle del Cauca (Colombia) N1 - Licencia 8291 N2 - El presente documento corresponde a la culminación de las actividades de implementación del plan de manejo arqueológico de la presente autorización. Las actividades desarrolladas consistieron en la realización de cortes arqueológicos que se proyectaron según las intervenciones que se tenían planeado ejecutar en el patio posterior de la casa y las anomalías detectadas con el desarrollo de la prospección geofísica realizada previamente. Se realizó en el área el monitoreo de las actividades constructivas que se pretendían hacer durante la readecuación de las áreas de la casa La Merced. El documento reporta la existencia de materiales arqueológicos de procedencia prehispánica, colonial y republicana, de tipo cerámico, lítico, metálico y vidrio, así mismo estructuras constructivas sepultadas de origen posiblemente colonial, conformadas por cantos rodados sin ningún tipo de argamasa. El potencial arqueológico de la zona es considerado como alto, debido a la existencia de material cultural que evidencia un proceso de larga ocupación en el área, materiales que fue posible recuperar durante las diferentes etapas de la implementación ER -