TY - DATA AU - López Santamaría,Xiomara AU - Ruiz,Ricardo AU - Acosta Gil,Laura María AU - Acosta,Carlos Alberto AU - Castro,Mayra Alejandra AU - Martos,Yosleny AU - Moncada,Yuli ED - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH, ED - Consorcio Parque San Agustín, ED - Fontur Colombia, TI - Programa de arqueología preventiva. Proyecto adecuación y construcción del parque arqueológico Los Ídolos. Subprogramas de prospección, excavación y monitoreo. Municipio de san José de Isnos. Departamento del Huila. Implementación del plan de manejo arqueológico: Informe final / PY - 2020/// CY - San José de Isnos (Huila, Colombia) PB - Consorcio Parque San Agustín, Instituto Colombiano de Arqueología e Historia. ICANH, Fontur Colombia KW - Parque Arqueológico Alto de Los Ídolos (San José de Isnos, Huila, Colombia) KW - restos arqueológicos KW - investigaciones KW - informes N1 - Licencia 7785; Incluye bibliografía en páginas 342-347; Recomendado para un público general N2 - Los estudios arqueológicos adelantados en el Parque Arqueológico Alto de los Ídolos, forman parte del proyecto "Construcción de La Primera Fase Parque Arqueológico de San Agustín, Alto de Los Ídolos, Departamento Del Huila", donde se desarrollaron labores de prospección, excavación y monitoreo arqueológico en un área de 2834 m2. Este informe contiene elementos teóricos y metodológicos empleados en el estudio, tanto para la fase de trabajo de campo como para el análisis de laboratorio del material cultural obtenido. Así mismo, se presentan estudios e investigaciones realizadas en la zona del Alto Magdalena, donde se destacan tantos aspectos relevantes de sitios de gran importancia arqueológica, como la metodología usada en las excavaciones, los materiales culturales obtenidos y las consideraciones finales. La propuesta metodológica de trabajo de campo incluyó actividades de prospección tanto en la Zona Baja como en la Zona Media, a través de un muestreo sistemático con pozos de sondeo. Posteriormente con base en los resultados obtenidos en esta fase, se realizaron cortes de excavación en los contextos arqueológicos. La fase prospectiva en las Zonas Baja y Media permitió la identificación de áreas con potencial arqueológico alto, medio y bajo, determinadas por la frecuencia de material y su asociación con horizontes pedogénicos. Desde la fase de prospección se encontró que el sitio donde se construyeron las nuevas edificaciones del Parque arqueológico tiene evidencias prehispánicas consistentes en cerámica, líticos y semillas, las cuales según los análisis no solo se proyectan hasta hace cientos de años, sino más de dos mil años atrás. También se pudo dilucidar que la zona de las obras ha sufrido modificaciones de paisaje por diferentes razones, ya sea naturales por intensas lluvias, deslizamientos, lavados de suelo y modificaciones antrópicas del paisaje, tales como adecuaciones para viviendas actuales y posiblemente para épocas prehispánicas ER -