Kosztura Núñez, Juan Miguel,

Cultivares y plantas silvestres en las Terras Pretas de la Amazonia Colombiana (Guaviare - Colombia) / Juan Miguel Kosztura Núñez ; director Tomás Enrique León Sicard ; co-director Gaspar Morcote-Ríos - 1 archivo en PDF con 195 páginas : ilustraciones, mapas, fotografías a color

Licencia 8283 Originalmente presentado como tesis de grado.

Tesis

Incluye bibliografía en páginas 183-195.

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el departamento del Guaviare, en la serranía de La Lindosa y se dedicó al estudio de los Suelos Negros o Terras Pretas. Se enfocó en la ubicación y georreferenciación de los sitios donde se encontraron Suelos Negros. De los cuerpos de suelos hallados, se tomaron tres sitios para ser excavados con el fin de identificar los vestigios de las poblaciones humanas antiguas, especialmente los restos arqueobotánicos. Los sitios elegidos se ubicaron en las veredas Raudal del Guayabero y Las Brisas, pertenecientes al municipio de San José del Guaviare. Se realizó un estudio paleo-ambiental detallado, el cual constó de un análisis multiproxy, entre los que se destacan el estudio de fitolitos, semillas carbonizadas, suelos, cerámica, líticos, y fechas radiocarbónicas, además, entrevistas semiestructuradas a los pobladores actuales de la zona con el fin de cotejar el registro arqueológico con los usos de los Suelos Negros por parte de las poblaciones actuales. Dentro de los resultados más destacados se encontró que los usos actuales de las Terras Pretas de la serranía La Lindosa difieren totalmente con las evidencias arqueológicas encontradas, ya que en las evidencias de semillas y fitolitos se constató un amplio manejo de palmas tales como Attalea maripa, Attalea racemosa, Oenocarpus bataua, Oenocarpus minor, entre otras. En cambio, las poblaciones actuales si bien conocen dichas tierras su uso es limitado, principalmente alimentación del grupo familiar, con especies de maíz, plátano y yuca.

Recomendado para un público general.


Con autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.