TY - DATA AU - Buitrago Orjuela,Liliana AU - Buitrago Orjuela,Liliana ED - Concesión Alto Magdalena, TI - Ejecución del plan de manejo arqueológico para el proyecto de construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del corredor vial Honda-Puerto Salgar-Girardot. Unidades funcionales 1,2 y 3: Autorización ICANH 5640. Informe final PY - 2021/// CY - Bogotá, Colombia PB - Concesión Alto Magdalena KW - Girardot (Cundinamarca, Colombia) KW - restos arqueológicos KW - investigaciones KW - informes KW - Honda (Tolima, Colombia) KW - Puerto Salgar (Cundinamarca, Colombia) N1 - Licencia 5640; Incluye bibliografía en páginas 546-564; volumen 1. Texto de investigación -- volumen 2. Anexos N2 - Plan de manejo arqueológico para el proyecto de infraestructura, Financiación, construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del Corredor Honda - Puerto Salgar - Girardot, contrato de Concesión bajo esquema APP N°003-2014 que realizó la Concesión Alto Magdalena, que hizo parte de un ambicioso plan de infraestructura vial que se está desarrollando en Colombia, llamado Carreteras Cuarta Generación (4G) de Concesiones Viales de Colombia, en el cual se planteó la construcción y operación, en concesión, de más de 8,000 km de carreteras. La Concesión Alto Magdalena fue la encargada de la construcción de una carretera de altas especificaciones, paralela a la margen derecha del río Magdalena, cuyo propósito es el de mejorar la conexión entre los departamentos del centro-sur del país. Con una longitud de 190 km, este proyecto atraviesa tres departamentos del país: Tolima, Caldas y Cundinamarca. Como conclusión en el informe se presenta cuatro años de trabajo donde se recuperó, analizó e interpretó el material arqueológico de 42.5 kilómetros del corredor vial que recorre el valle del río Magdalena a la altura de Flandes-Girardot-Guataquí. Se realizó un análisis diacrónico, identificando tres ocupaciones prehispánicas diferenciadas en el tiempo y el espacio, y los primeros años de la ocupación hispánica. El registro relata múltiples historias de paisaje, incluyendo la construcción y remodelación de la carretera paralela al río. El trabajo consistió en interpretar el trazo y el paso del río Magdalena, su repercusión en las comunidades que lo rodearon, es decir, la interacción río - vida - humanidad por más de dos milenios. La dinámica de este paisaje concierne a un relieve joven que se ha modificado, modelado y reformado constantemente ER -