TY - DATA AU - Franco Enciso,Alexander Andrés AU - Franco Enciso,Alexander Andrés AU - Franco Enciso,Alexander Andrés AU - Giraldo Herrera,Laura Vanessa AU - Giraldo Herrera,Laura Vanessa ED - Instituto Nacional de Vías. Invias TI - Programa de arqueología preventiva en la modalidad de prospección y de monitoreo para el proyecto 9.3 K de abastecimiento eléctrico a 34 KV. Cajamarca - Tolima. Informe final : Suministro, instalación y puesta en marcha de los equipos electromecánicos del proyecto cruce de la Cordillera Central. Contrato No. 1759 DE 2015. / PY - 2021/// CY - Bogotá, Colombia PB - Invías. Instituto Nacional de Vías, , Unión Temporal Disico, KW - Fragmentos líticos KW - óseos KW - Estratigrafía arqueológica KW - Obras civiles KW - Programa de arqueología preventiva KW - informes arqueológicos KW - Prospección arqueologógica KW - Redes eléctricas KW - producción de energía KW - Restos oseos KW - hallazgos arqueológicos KW - Zonificacion arqueologica KW - metodología KW - Cajamarca, Tolima (Colombia) N1 - La carpeta de anexos incluye: Rad ICANH, Cartilla arqueología, asistencia a capacitaciones, base de datos material, coordenadas muestreos y cortes, coordenadas estructuras, plano prospección, monitoreo y zonificación; Licencia 8365; Incluye bibliografía en páginas 161-164; Recomendado para un público general N2 - Estudio arqueológico de prospección y monitoreo el cual hizo parte de la ejecución del Plan de Manejo Arqueológico (PMA) correspondiente a la licencia 6221 de 2016 (González y Rico, 2017). Se realizaron actividades de prospección, monitoreo y rescate arqueológico en aproximadamente 9,3 kilómetros, a partir de los cuales se recuperó información in situ y contextualizada de los eventuales materiales arqueológicos subyacentes en todo el proyecto. En total se intervinieron 50 estructuras que van desde la E0 hasta la E31 las cuales corresponden a la ramada principal, las demás son derivaciones de algunas de las estructuras. En conclusión, de las actividades arqueológicas desarrolladas permitieron corroborar la importancia del municipio en cuanto a ocupaciones antiguas y a las dinámicas de asentamiento claramente descritas en las investigaciones realizadas por Salgado y Gómez (2000) en el municipio de Cajamarca. A pesar de que la muestra fue menor de lo que se esperaba se pudo hallar varios contextos posiblemente de transito mediante los cuales se puede establecer la alta movilidad de las poblaciones que se asentaron en este sector años atrás, siendo por lo tanto estos ambientes montañosos de la cordillera central aptos para la captación de recursos terrestres, sin dejar de lado la cercanía a fuentes hídricas como el rio Bermellón y la alta concentración de materias primas para la elaboración de sus artefactos ER -