TY - BOOK AU - Dooley, Roger E, AU - Dooley, Liliam AU - Parrilla Penagos, Carlos AU - Cruz, Apestegui ED - MAC. Maritime Archaeology Consultans: San José; Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH. TI - Galeón San José (1708) Capitanía de la armada de tierra firme / U1 - 930.1028049861/ D691g PY - 2021/// CY - Bogotá PB - R.Dooley, KW - Galeón san josé KW - lámina KW - Historiografía KW - xhistoria marítima KW - Patrimonio cultural sumergido de Colombia KW - Arqueología subacuática KW - Arqueología submarina KW - Exploraciones submarinas KW - hallazgos arqueológicos KW - Cartagena de Indias (Colombia) KW - siglos xvii N1 - Lámina 1. Los 10 años de Historia del San José 1698-1708: Historia del galeón desde su construcción en 1698 su hundimiento durante la Batalla de Barú en 1708. / Lámina 2. Diagnósticos arqueológicos: Hipótesis del hundimiento y formación de la estructura actual del sitio. / Lámina 3. Sitio Arqueológicos No. 1: Foto- mosaico realizado al sitio con 7.807 imágenes se han señalado algunos objetos identificados. / Lámina 4. Reconstrucción del Galeón, basado en investigaciones históricas y la interpretación de su arquitectura y construcción N2 - A trescientos años del hundimiento del galeón San José, esta nave se ha convertido en uno de los más importantes vestigios arqueológicos sumergidos en Colombia y en el mundo. Su importancia radica, además del enorme valor de su carga, en el contenido histórico, cultural y patrimonial que se expresa en una embarcación del siglo XVII. El pecio del San José es hoy un reto para el mundo académico, científico y técnico tanto público como privado; puesto que su localización, su identificación y todos los procesos de intervención que puedan ser necesarios no tienen antecedentes y se convertirán en referentes para el mundo. En efecto la intervención arqueológica en aguas profundas es un reto para la humanidad en su conjunto y este proyecto espera garantizar que las expectativas científicas, patrimoniales e históricas se vean respaldadas con el mayor conocimiento académico, las mejores técnicas de exploración y los más altos estándares de procedimientos oceanográficos, de conservación y de restauración. El proyecto tuvo como objetivo principal apoyar a las instituciones públicas de Colombia en la exploración, la intervención, la conservación y la divulgación del patrimonio arqueológico colombiano representado en el pecio San José ER -