Bonilla Useche, Martha Janneth

Rescate arqueológico de un sector del área noreste de la plataforma y monitoreo arqueológico del área de afectación del pozo Cañaguate 1. Municipio de Santa Bárbara de Pinto, departamento del Magdalena : Informe final. Autorización de Intervención Arqueológica 3083 / arqueóloga líder del programa de arqueología preventiva Martha Janneth Bonilla Useche - 1 archivo PDF con 86 páginas : : ilustraciones, tablas, mapas, fotografías a color

Licencia 3083.

Incluye bibliografía en páginas 84-85.

Informe final de Rescate y Monitoreo Arqueológico para el proyecto de Perforación Exploratoria del Pozo Cañaguate 1. El área de estudio donde se adelantó la construcción de la plataforma multipozo, corresponde políticamente con territorios de jurisdicción del predio La Victoria del corregimiento Cienagueta del municipio de Santa Bárbara de Pinto en el departamento del Magdalena, hidrológicamente la Plataforma multipozo de perforación Exploratoria Cañaguate 1 se localizó dentro de la microcuenca del caño Chimicuica, quien a su vez se constituye en receptor de los caños del área y afluente tributario de la cuenca del río Magdalena. De acuerdo a la investigación se presentaron los resultados de actividades de rescate y monitoreo arqueológico efectuadas en la locación y en la vía de acceso del Pozo Cañaguate 1. Estas actividades arqueológicas se realizaron dando cumplimiento al Plan de Manejo Arqueológico formulado por Bonilla y Rozo (2012) durante la prospección arqueológica efectuada a esta zona. Los resultados del Rescate y Monitoreo Arqueológico, permitieron la identificación de materiales culturales que confirman la ocupación prehispánica de los sectores donde se construyó el Pozo Cañaguate 1 y su vía de acceso.

Recomendado para un público general.


Con autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.


Santa Barbara de Pinto, Magdalena (Colombia)--restos arqueológicos--investigaciones--informes