Gil Barros, Ramón,

Ley de Se Seyn Zare Shenbuta : salud indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta - 227 páginas : fotografías, tablas, gráficos y glosarios ; 21 X 28 cm

Páginas 185-196

El texto recoge los conceptos fundamentales que rigen la vida de los indígenas de la Sierra Nevada, en temas relacionados con la salud del territorio, las comunidades y las personas; así como la notable experiencia vivida en torno a Gonawindúa Ette Ennaka IPS Indígena, que, como una contribución al avance en el proceso político de autodeterminación de los pueblos indígenas, propone un modelo intercultural de salud válido, probado y de alentadores resultados, implementado a través de la conformación de instituciones públicas, apoyadas en la autogestión y el gobierno indígena en el sector. Una experiencia que podría ser aprovechada como guía y estímulo por parte de otros pueblos indígenas de Colombia y del continente, en momentos en que su lucha se orienta no sólo a consolidar su sobrevivencia sino al fortalecimiento, crecimiento y ampliación de sus propias culturas.

9789589877104


Medicina indigena--Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)--antropología médica
Medicina tradicional--Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)--antropología médica
Servicios de salud--Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)--antropología médica
Comunidades indigenas--Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)--antropología médica


Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia)

305.86116 / Or68l