TY - DATA AU - Martínez Calle,Mónica AU - Martínez Calle,Mónica AU - Martínez Calle,Mónica AU - Martínez Calle,Mónica AU - Bedoya,Mauricio Enrique AU - Bedoya,Mauricio Enrique AU - Bedoya,Mauricio Enrique AU - Bernal Pobeda,Emerson AU - Bernal Pobeda,Emerson AU - Bernal Pobeda,Emerson AU - Bernal Pobeda,Emerson AU - Bernal Pobeda,Emerson AU - Bernal Pobeda,Emerson AU - Gutiérrez,Leónidas AU - Martínez Camelo,Diego AU - Martínez Camelo,Diego AU - Martínez Camelo,Diego AU - Martínez Camelo,Diego AU - Martínez Camelo,Diego AU - Zabala,Leonardo José AU - Zabala,Leonardo José AU - Zabala,Leonardo José AU - Zabala,Leonardo José AU - Zabala,Leonardo José AU - Zabala,Leonardo José AU - Zabala,Leonardo José AU - Zuluaga Castro,Jorge Enrique AU - Zuluaga Castro,Jorge Enrique ED - Grupo Energía Bogotá, TI - Proyecto pines refuerzo sur occidente, monitoreo y ejecución del plan de manejo arqueológico de la autorización N°7320 para el proyecto subestación Alférez, ampliación 500 Kv, departamento del Valle del Cauca, municipio de Santiago de Cali, UPME 04-2014, informe final / PY - 2021/// CY - [Bogota, Colombia] PB - Grupo Energía Bogotá N1 - Licencia 8517; Incluye bibliografía en páginas 99-105; Recomendado para un público general N2 - Informe de Monitoreo y Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico, para el proyecto subestación Alferéz ampliación 500 Kv. La ampliación de la Subestación Alférez a 500kV y las obras objeto se localizaron en el departamento del Valle del Cauca, en el municipio de Santiago de Cali, en la vereda Valle de Lili, corregimiento El Hormiguero. Donde se identificó la necesidad del refuerzo del sistema de transmisión de energía en la zona sur de Colombia y futuras conexiones, lo que implico ejecutar obras actividades adicionales, para incluir un patio de conexiones de 500kV, para la ubicación de nuevos equipos e instalaciones que permitieran garantizar un servicio más eficiente de energía eléctrica de manera confiable, segura y eficiente para el sur y occidente del país. El resultado de análisis tecnológico y de estilos de los fragmentos cerámicos recuperados se realizó buscando identificar patrones que pudieran marcar secuencias crono-culturales y que se pudieran comparar con estudios previos para esta región de estudio específica. Para esto, se tuvieron en cuenta tres atributos básicos: contextuales, tecnológicos y estilísticos. En total se hallaron 420 fragmentos de cerámica, y 21 líticos; la cerámica encontrada en el sitio está muy erosionada y es evidente al observar el material como se ha perdido cualquier acabado en la mayoría de las superficies de la cerámica, algunas conservan rastros de alisados ER -