Mazo-Castro, Carlos Adrián,

Prospección y actualización del plan de manejo arqueológico para el proyecto minera La Cumbre, antes Mina Quinchía, departamento de Risaralda / [Archivo digital] / equipo de trabajo arqueólogo director Adrián Mazo-Castro, arqueólogo codirector Luis Carlos Cardona Velásquez; arqueólogas asistentes Sisley Chow Siado, Pilar del Rosario Morato ; campo y laboratorio Ginary Henao, Juan Esteban Noreña ; laboratorio Tania Molina ... [ y otros ocho] ; profesionales SIG Alejandro Londoño Largo ... [y otros tres] ; auxiliares de obra y guías de campo Edilberto Chiquito Utima ... [y otros siete] - 1 archivo PDF con 46 páginas : ilustraciones, tablas, cuadros, fotografías en blanco y negro + 1 carpeta de anexos

La carpeta de anexos incluye: fotografías Licencia 8359

La prospección arqueológica realizada por Jaramillo y otros en el año 2012, permitió determinar que, de los 120 sitios identificados, 92 no habían sido impactados por las labores de exploración minera (obras directas o complementarias) y por tanto no requieren ningún Plan de Compensación; pero que dado su carácter de sitios arqueológicos requieren de un Plan de Manejo Arqueológico que permita que ante cualquier obra civil o actividad de exploración que pueda perturbarlos en el futuro, actuar de manera responsable con el patrimonio arqueológico (Jaramillo, Peña, y Huertas 2012, 13). En la actual evaluación, se identifica que, debido al cambio de la huella del proyecto, se da la reducción del área del impacto negativo de las obras sobre el patrimonio arqueológico identificado; por lo que se establecen medidas acordes al presente del proyecto, salvaguardando los sitios arqueológicos de cualquier tipo de afectación en el futuro.


Con autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras científicas