TY - DATA AU - Mazo-Castro,Carlos Adrián AU - Agudelo,Paula AU - Aricapa Moreno,Leonardo AU - Cárdenas,Natalia AU - Cardona Velásquez,Luis Carlos AU - Chiquito Utima,Edilberto AU - Chow Siado,Sisley AU - Contreras,Estefanía AU - Díaz,Yelitza AU - Franco Ladino,Luis Enrique AU - Giraldo,Ana Isabel AU - Henao Duque,Ginary AU - Hernández,Julio Enrique AU - Ladino Vargas,Sebastián AU - Largo,Irzain AU - Londoño Largo,Alejandro AU - Molina Ladino,Carlos Alberto AU - Molina,Estefanía AU - Molina,Tania AU - Morato,Pilar del Rosario AU - Noreña,Juan Esteban AU - Rivera,Cristina AU - Rivera,Isabel Cristina AU - Salazar,Manuela AU - Utima Guapacha,William Antonio ED - Servicios Ambientales y Geográficos. SAG., TI - Prospección y actualización del plan de manejo arqueológico para el proyecto minera La Cumbre, antes Mina Quinchía, departamento de Risaralda / PY - 2023/// CY - Medellín, Colombia PB - Servicios Ambientales y Geográficos. SAG, N1 - La carpeta de anexos incluye: fotografías; Licencia 8359 N2 - La prospección arqueológica realizada por Jaramillo y otros en el año 2012, permitió determinar que, de los 120 sitios identificados, 92 no habían sido impactados por las labores de exploración minera (obras directas o complementarias) y por tanto no requieren ningún Plan de Compensación; pero que dado su carácter de sitios arqueológicos requieren de un Plan de Manejo Arqueológico que permita que ante cualquier obra civil o actividad de exploración que pueda perturbarlos en el futuro, actuar de manera responsable con el patrimonio arqueológico (Jaramillo, Peña, y Huertas 2012, 13). En la actual evaluación, se identifica que, debido al cambio de la huella del proyecto, se da la reducción del área del impacto negativo de las obras sobre el patrimonio arqueológico identificado; por lo que se establecen medidas acordes al presente del proyecto, salvaguardando los sitios arqueológicos de cualquier tipo de afectación en el futuro ER -