Franco Enciso, Alexander Andrés, Franco Enciso, Alexander Andrés,

Programa de arqueología preventiva en la modalidad de monitoreo e inducciones para el proyecto : culminación de la construcción de los túneles cortos, la vía a cielo abierto y los puentes del sector comprendido entre el túnel 16 (K38+945) y la llegada al municipio de Cajamarca, segunda calzada Tolima, proyecto cruce de la cordillera central, Cajamarca, Tolima. / Alexander Andrés Franco Enciso, Laura Vanessa Giraldo - 1 archivo digital en PDF con 102 páginas : ilustraciones, mapas, gráficas, fotografías a color + 1 carpeta de anexos.

La carpeta de anexos incluye: Anexo 1 adendos, anexo 2 fichas pozos de sondeo y perfiles, plano inicial ubicación de obras, fotografías, plano de áreas monitoreadas, zonificación arqueológica, coordenadas Concay, clasificación cerámica, registro de piezas, of solicitud de tenencia, asistencias a capacitaciones, cuento arqueología Concay, fichas de actividades arqueológicas, localización del proyecto, arqueología pública, cartografía. Licencia 8572.

Incluye referencias bibliográficas 100-102.

Informe de Programa de arqueología preventiva para el proyecto "Culminación de la construcción de los túneles cortos, la vía a cielo abierto y los puentes en el sector comprendido entre el Túnel 16 (K 38 + 945) y la llegada al municipio de Cajamarca - Segunda Calzada Tolima - Proyecto Cruce de la Cordillera Central, Cajamarca, Tolima". Finalmente se concluye que partir del material cerámico hallado, se determinó que hubo lugares ocupados desde el periodo tardío ubicado en una cronología entre 900 a 1500 d.C. Ocupación que seguramente se dio en unidades de vivienda ubicadas en los aterrazamientos antrópicos realizados sobre colinas dispersas en toda la región. Del mismo modo, la ocupación de tierras altas requirió de tecnologías y adaptaciones tales como los aterrazamientos artificiales en las laderas de las colinas.

Recomendado para un público general.


Las condiciones de reproducción, uso, publicación y divulgación no pueden autorizarse por parte del ICANH, ya que el Instituto envió dos correos al autor y no hizo devolución del respectivo formato firmado.