TY - BOOK AU - Díaz Ángel,Sebastián AU - Vignolo,Paolo AU - Ramírez Palacios,David Alejandro AU - González Escobar,Luis Fernando AU - Afanador Llanch,María José AU - Useche López,Camilo Andrés AU - Gómez González,Sebastián AU - Castro Benavides,Constanza AU - Córdoba Ochoa,Luis Miguel AU - Montoya Guzmán,Juan David AU - Muñoz Arbeláez,Santiago AU - Picón Rodríguez,Anthony AU - Bassi Arévalo,Ernesto E. AU - Colón Llamas,Luis Carlos AU - Suárez Lozano,Iván Felipe AU - Saint Albin,Timothée de AU - Mora Pacheco,Katherine AU - Silva Campo,Ana María AU - Sánchez Cabra,Efraín AU - Lucena Giraldo,Manuel AU - Nieto Olarte,Mauricio AU - Duque Muñoz,Lucía AU - Vélez Posada,Andrés AU - Appelbaum,Nancy P. AU - Aponte Motta,Jorge AU - Castillo,Lina del TI - Entre líneas: una historia de Colombia en mapas / SN - 9786287571099 U1 - 911.861 22 PY - 2023/// CY - Bogotá, Colombia PB - Universidad de los Andes, , Editorial Planeta Colombiana, Crítica KW - Mapas KW - investigaciones KW - Colombia KW - siglo xvi - siglo xx KW - LEMB KW - Cartografía KW - historia KW - geografía histórica KW - mapas N1 - Texto dividido en: Siglo XVI, siglo XVII, siglo XVIII, siglo XIX y siglo XX; Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo; Recomendado para un público general N2 - "Las líneas que dan forma a los mapas son capaces de unir o dividir, de mostrar accidentes o cauces, de representar con fidelidad la realidad de un territorio o de falsearla. Se indagan los propósitos que construyeron los mapas de Colombia, descubren de qué manera estos trazos influyen en quienes los esbozan y en las poblaciones que representan. La cartografía no solamente permite medir, ubicar y representar, sino también imaginar y construir diferentes formas de territorialidad y de habitar el mundo. Es precisamente en los mapas que la idea de una nación, como Colombia, se materializa. ¿Qué codifican las líneas de los mapas, qué nos dicen y qué nos dejan de decir?, se publican representaciones cartográficas desde el siglo XVI hasta nuestros días, reúne a historiadores, geógrafos, arquitectos, economistas, topógrafos, sociólogos, entre otros investigadores, que en conjunto componen una historia poco conocida, pero deslumbrante y lúcida, en la que el territorio y sus mapas hablan a luz de la imaginación, del poder y del tiempo." Tomado de la contraportada del texto ER -