TY - BOOK AU - Ospina Enciso,Andrés Felipe AU - Woodward,Nicholas AU - Garzón Martínez,María Angélica AU - Bernal Monroy,Diana Marcela AU - Bernal Botero,Diego Andrés AU - Moreno Riaño,Jhon Emerson AU - Carrizo,Sergio Rodolfo AU - Albert Rodrigo,María AU - Ramirez Pérez,Daniel AU - Nuñez,María Laura TI - Etnografía y patrimonio cultural: caminos emergentes y perspectivas / T2 - UPTC ; SN - 9789586605663 U1 - 305.868 22 PY - 2021/// CY - Tunja, Colombia PB - Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. UPTC, N1 - Libro resultado del proyecto de investigación "Apropiación social y puesta en valor del patrimonio funerario: el Cementerio Central de Tunja y el Parque Cementerio de Yalí (Antioquia) con código SGI 2925"; Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo; Recomendado para un público general N2 - "Tiene como propósito explorar los alcances de la investigación etnográfica en el campo del patrimonio cultural. Lo hace desde ejercicios situados en diferentes lugares y contextos que, producto de pesquisas en terreno y reflexiones alrededor de prácticas y conceptos, propone nuevos caminos y perspectivas para investigar la relación entre actores sociales y las manifestaciones del patrimonio cultural. Presenta una diversidad de trabajos de Iberoamérica, que exploran las formas en que los patrimonios tienen lugar y sentido desde el lugar de sus hacedores. Al tiempo, plantea rutas metodológicas que complementan el alcance de los inventarios y las listas, herramientas de trabajo más convencionales en los estudios del patrimonio. Aborda temáticas que van desde el chamanismo y el reencantamiento del mundo en España, o las manifestaciones vivas de una viga de oro y un camino que camina como entidades culturales en Boyacá, pasando por los cantos de trabajo en la vaquería de los llanos orientales, los conflictos entre la legislación y el mantenimiento de los bienes patrimoniales en Aguadas, Caldas, las diversas significaciones de la conmemoración del 12 de octubre en Latinoamérica, las metáforas de Colombia como una sociedad enferma en clave patrimonial, o las diversas manifestaciones del patrimonio funerario en Iberoamérica. El conjunto de manuscritos es creativo, representativo y crítico de nuestra realidad patrimonial contemporánea." Tomado de la contraportada del texto ER -