TY - BOOK AU - Amores Carredano, Juan Bosco, AU - Martín Leoz, Juana María, AU - Marulanda Restrepo, Juan Sebastián, AU - Serrano, José Manuel, TI - Efectos del reformismo borbónico : : en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada / T2 - Ciencia Política SN - 9789587389807 U1 - 986.102 22 PY - 2018/// CY - Bogotá, Colombia : PB - Editorial Universidad del Rosario, , Universidad Pontifica Bolivariana, KW - Tenencia de la tierra KW - Influencia en la sociedad KW - Historia KW - Nuevo Reino de Granada (Virreinato) KW - Colonia, Siglo XVIII KW - Ensayos KW - BNE KW - Indígenas KW - Aspectos sociales KW - Militares españoles KW - Actividad política KW - Política KW - Reforma KW - Investigaciones KW - España$xa$y KW - Histori KW - Casa de Borbón, 1700- N1 - Incluye referencias bibliográficas en páginas 224-226; Indígenas y justicia criminal en la Nueva Granada tardo colonial (1785-1810) -- Las reformas borbónicas y la propiedad territorial indígena -- "Que son casi una familia". Institucionalidad y familia en Villa de Leyva -- La mar es ancha, la costa larga: comercio ilícito y medidas reformistas en Santa Marta y Riohacha, 1750-1805 -- Tensiones y desencuentros en el Chocó y la costa neogranadina durante la segunda mitad dl siglo XVIII -- Política, reformas y economía militar en tiempos difíciles. Nueva Granada, 1700-1824 -- Economía, piedad y política. Censos y cofradías en la ciudad de Antioquia y la villa de Medellín, siglo XVIII -- Entre la innovación y la adaptación: realidad y utopía en las reformas a la minería en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII --; Recomendado para un público general N2 - "Es una recopilación de algunos trabajos expuestos a esa mesa temática, al igual que de trabajos resultados de la investigación de otros conocedores que aceptaron la invitación a formar parte de esta compilación. En total son ocho autores adscritos a diferentes universidades, del orden nacional -Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad del Rosario y Pontificia Universidad Javeriana- y extranjero -Universidad del País Vasco-, que se han dado a la tarea de analizar diferentes aspectos del reformismo borbónico y que, a su vez, comprometen a los diferentes actores de la sociedad. Las temáticas van desde la administración de justicia y la propiedad territorial en la población indígena, hasta las élites y el poder local, pasando por la práctica del contrabando, la actividad minera, las rebeliones locales y su impacto social, los aspectos militares y los religiosos. Cada uno de los textos aquí recogidos cuenta con un importante sustento documental. Es el resultado de un análisis riguroso en el que los autores se apoyaron sobre los distintos fondos que reposan, en su inmensa mayoría, en el Archivo General de la Nación y en el Archivo General de Indias, y, en menor proporción, en el Archivo Central del Cauca y en el Archivo Histórico de Antioquia." Tomado de la contraportada del texto ER -