TY - BOOK AU - Marzahl,Peter Gottfried AU - Buenahora Durán,Gonzalo TI - Una ciudad en el Imperio : : el gobierno, la política y la sociedad de Popayán en el siglo XVII / SN - 9789587321197 U1 - 986.153 22 PY - 2018/// CY - Popayán, Colombia : PB - Editorial Universidad del Cauca KW - Administración pública KW - Historia KW - Popayán (Cauca, Colombia) KW - 1600-1699 KW - BNE KW - Política y gobierno KW - Vida social y costumbres N1 - Incluye apéndice documental.; Incluye referencias bibliográficas en páginas 225-231.; Recomendado para un público general; Título original: Town in the Empire: government, politics and society in Seventeenth Century Popayán N2 - "Este libro de Peter Marzahl trata sobre Popayán, una ciudad colonial de las márgenes del Imperio español en el siglo XVII después de la conquista, sede de una gobernación, y sobre el amoldamiento de las ciudades coloniales al nuevo medio americano. Según Marzahl, la ciudad colonial en tierras americanas, como tradición ibérica y mediterránea, significó para los españoles y sus descendencias amoldamientos culturales para poder sobrevivir, y para el Imperio español, un recurso para afrontar el problema de gobernabilidad de sus vastos dominios. Una ciudad como Popayán se diseñó para satisfacer formalmente los propósitos políticos de unidad, orden y control de la periferia del Imperio. Los españoles debieron entonces conciliar su añeja tradición urbana con las exigencias del control sobre los indios, en un medio ambiente distinto, inhóspito y tropical. El estadounidense Peter Marzhal es el autor del libro que se publicó en inglés hace cuarenta y tres años, y que llevó a cabo su obra principalmente a partir del estudio de los archivos Central de la Universidad del Cauca en Popayán y el General de Indias en Sevilla a finales de los años setenta. Según la semblanza que también se presenta en el libro, Marzhal era, cuando llegó a la quieta Popayán anterior al Terremoto de 1983, un académico joven de la Universidad del Vanderbilt, sencillo, de amplia cultura y un gran conversador. Su libro no fue traducido sino hasta la edición de la Editorial Universidad del Cauca en 2013, gracias al esfuerzo notable de Gonzalo Buenahora, quien fue profesor del Departamento de Historia de la misma Universidad.Esta reimpresión del libro de la Editorial Universidad del Cauca se constituye en una mirada oportuna al pasado de la ciudad, que permite reflexionar sobre el presente y sobre las formas de gobierno colonial que aún subsisten en el siglo XXI." Tomado de la contracarátula del libro ER -