TY - DATA AU - Cuéllar Sánchez,Mayra Constanza AU - Caicedo,Sandra Milena TI - Programa de arqueología preventiva para los estudios y diseños del proyecto de reforzamiento estructural y adecuación funcional de la casa Silvino Rodríguez : : Informe final y plan de manejo arqueológico, Tunja, Boyacá PY - 2023///. CY - [Lugar de publicación no identificado] : PB - [Editor no identificado], KW - Programa de arqueología preventiva KW - Planificación KW - Barrio San Ignacio (Tunja, Boyacá) KW - Informes KW - BNE KW - Plan de manejo arqueológico KW - Investigaciones KW - Arqueología KW - Trabajo de campo KW - Laboratorios de arqueología KW - Restauración del patrimonio arquitectónico KW - Diseño y construcción KW - Viviendas KW - Mantenimiento KW - Restos arqueológicos N1 - Licencia 8581.; La carpeta de anexos incluye: cartografía, fichas de registro, base de datos, listados de figuras, tablas y fotografías; Incluye bibliografía en páginas 57-61.; Recomendado para un público general N2 - Con el desarrollo de las actividades de prospección arqueológica mediante la excavación en cortes en la Casa Silvino Rodríguez ubicada en el centro histórico de la ciudad de Tunja, se identificó que el espacio que ocupa la edificación fue utilizado desde el siglo XVI aproximadamente hasta mediados de siglo XX. De acuerdo con información histórica disponible, se sabe que el lugar en donde se encuentra la edificación corresponde al solar que fue asignado al conquistador y encomendero Juan de Salamanca y que la estructura o vivienda que se construyó en ese momento ocupaba parte del sector occidental. Luego la casa fue expandiéndose hacia los costados sur y norte y de manera más reciente hacia el oriente. Las evidencias y materiales arqueológicos de los estratos más profundos sugieren que el espacio en donde se construyó la edificación tiene una amplia trayectoria de ocupación a juzgar por la huella de poste, asociada con materiales prehispánicos a 2 m de profundidad, encontradas mediante la excavación del corte 2. Para comparar con otras investigaciones realizadas en el lugar donde fue construida la ciudad colonial de Tunja, podremos saber, si se trataba de una ocupación puntual, o de un asentamiento agrupado. En este sentido, antes y durante la intervención del predio es de vital importancia contar con un equipo de arqueología con el objetivo de salvaguardar cualquier contexto asociado a las evidencias encontradas en esta fase de prospección o de contextos nuevos que resulten con las excavaciones e intervenciones programadas ER -