TY - BOOK AU - Ashley, Carse AU - Kupfer,Mónica E,traductora ED - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH TI - La naturaleza como infraestructura. Política, tecnología y ecología en el canal de Panamá. / T2 - Colección: Terrenos etnográficos SN - 9786237512061 U1 - 386.44109 PY - 2021/// CY - Bogotá : PB - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH, KW - Canal de Panamá KW - Historia KW - Comunicaciones - Transporte marítimo KW - Desarrollo económico y social KW - Etnohistoria KW - Infraestructura (economía) KW - Medio ambiente- Calentamiento global KW - Política ambiental KW - Sociología rural KW - Panamá N1 - Páginas 301-320 N2 - El Canal de Panamá es un ícono de la conexión global, pero también la causa de dramáticas desconexiones. En este libro innovador, Ashley Carse explora cómo el proceso histórico de la construcción del Canal y la reorganización de la naturaleza panameña como una infraestructura para el transporte marítimo internacional desconectaron a múltiples comunidades humanas, políticas y ecológicas. Con base en investigaciones etnográficas y de archivos, el autor rastrea el agua que fluye hacia y desde el Canal para explicar cómo el movimiento de barcos entre los océanos ha dado forma a los paisajes panameños y viceversa. Carse sostiene que las infraestructuras como el Canal de Panamá no solo conquistan la naturaleza, pues además son capaces de reordenar las ecologías para satisfacer prioridades políticas y económicas específicas ER -