Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Fricciones II : etnografía urbana y grupos etarios, seguridad y sexualidades / editores Andrés Salcedo Fidalgo y María Teresa Salcedo Restrepo ; coautores Ana Silva ... [ y otros trece]

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección AcademiaPublisher: Bogotá, Colombia : Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH, Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, 2023Edition: Primera ediciónDescription: 349 páginas : ilustraciones, cuadros, mapas, fotografías a color y en blanco y negro ; 24 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • Nomediado-sinmediacion
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9786287512474
Subject(s): DDC classification:
  • 305.8086 S141f 22
Contents:
Parte 1: Etnografía urbana y grupos etarios -- Parte 2. Seguridad -- Parte 3. Sexualidades
Abstract: "Este libro propone una reflexión crítica a partir de investigaciones realizadas con un enfoque etnográfico en diferentes contextos urbanos iberoamericanos. Las contribuciones aquí reunidas buscan documentar rupturas generacionales con las políticas de control alrededor de la seguridad y las sexualidades. Se abordan contrastes entre prácticas oficiales y no oficiales, o ilegales, de ser o habitar, tensiones entre formas desiguales y asimétricas de usar y producir ciertos espacios urbanos, fricciones entre maneras de entender los riesgos y el bienestar desde gestiones individuales o colectivas de los adultos mayores, choques y rozamientos entre valores hegemónicos sobre los sentidos de apropiación y la identidad en los lugares y luchas de ciertos actores con expresiones de género y sexualidad minorizadas para incidir en espacios académicos y de política pública. Esta obra compila esfuerzos de investigadores/as cuyas vidas han estado estrechamente imbricadas en proyectos que desestabilizan los grandes discursos de lo securitario y dan luces sobre las prácticas que hay detrás de la constitución de fronteras que unos grupos anteponen frente a los otros. Estos capítulos describen la riqueza de arreglos que los/as agentes sociales despliegan para protegerse de los estigmas, para afirmar sus deseos y existencias cuando están expuestos a regímenes escópicos securitarios." Tomado de la contracarátula.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Bibliográfica Colección General 305.8086 S141f (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 107560
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Bibliográfica Colección General 305.8086 S141f (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 107561
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Bibliográfica Colección General 305.8086 S141f (Browse shelf(Opens below)) Ej. 3 Available 107562
Total holds: 0

"Este libro propone una reflexión crítica a partir de investigaciones realizadas con un enfoque etnográfico en diferentes contextos urbanos iberoamericanos. Las contribuciones aquí reunidas buscan documentar rupturas generacionales con las políticas de control alrededor de la seguridad y las sexualidades. Se abordan contrastes entre prácticas oficiales y no oficiales, o ilegales, de ser o habitar, tensiones entre formas desiguales y asimétricas de usar y producir ciertos espacios urbanos, fricciones entre maneras de entender los riesgos y el bienestar desde gestiones individuales o colectivas de los adultos mayores, choques y rozamientos entre valores hegemónicos sobre los sentidos de apropiación y la identidad en los lugares y luchas de ciertos actores con expresiones de género y sexualidad minorizadas para incidir en espacios académicos y de política pública.



Esta obra compila esfuerzos de investigadores/as cuyas vidas han estado estrechamente imbricadas en proyectos que desestabilizan los grandes discursos de lo securitario y dan luces sobre las prácticas que hay detrás de la constitución de fronteras que unos grupos anteponen frente a los otros. Estos capítulos describen la riqueza de arreglos que los/as agentes sociales despliegan para protegerse de los estigmas, para afirmar sus deseos y existencias cuando están expuestos a regímenes escópicos securitarios." Tomado de la contracarátula.

Recomendado para un público general.

Incluye datos biográficos de los autores al final del texto.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha