Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Nuestra gente [Namuy misag]. Tierra, costumbres y creencias de los indios guambianos

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Colección ; Clásicos de la Antropología y la Arqueología en ColombiaBogotá : Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, 2019Edition: 3a edDescription: 288 páginas : dibujos, fotografías, tabla de contenido y prólogo ; 22 X 22 cmContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
Subject(s): DDC classification:
  • 306.0861 H557n1
Summary: El libro es la tercera edición en castellano, escrito conjuntamente entre el etnólogo colombiano Gregorio Hernández de Alba y el profesor indígena misag Francisco Tumiñá, oriundo del resguardo de Guambía, Departamento del Cauca, y publicado en el año 1949 bajo el auspicio del Instituto Etnológico del Cauca - adscrito a la Universidad del Cauca -, reproduce los dibujos y sus correspondientes textos del libro original. Además fue insertado el manuscrito original por Gregorio, de puño y letra, y otras imágenes elaboradas por Tumiñá conservadas por Carlos Hernández de Alba y heredadas del patrimonio familiar de su padre Gregorio y de Elizabeth Tumiñá, hija del pintor misag, conservadas también en su familia. Los textos introductorios se encuentran acompañados por numerosas fotografías, tomadas en su mayoría por el mismo Gregorio durante su estadía en Popayán entre 1945 y 1950 y durante sus visitas al municipio de Silvia, en particular al resguardo misag. También el conjunto de fotos provenientes del álbum familiar de Francisco Tumiñá, Elizabeth Tumiñá aportó asimismo una relevante documentación sobre la vida y obra de su padre que se consideró pertinente incluir en la 3ra edición, ya que arrojo luz sobre aspectos de la personalidad del gran profesor Tumiñá y diferentes episodios de su vida. En particular se destaca la autobiografía, un documento enviado por el al Cabildo de Guambia en torno a diversas amenazas contra su integridad personal por desavenencias políticas y el último discurso que pronunció, pocos meses antes de su muerte. De la misma manera, incluyeron entrevistas hechas por Henry Valencia y Jorge Gaitan Duran a Tumiñá relacionadas con la exposición realizada por este último y también acerca del libro Namuy Misag.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 306.0861 / H557n1 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 86436
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 306.0861 / H557n1 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 86437
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 306.0861 / H557n1 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 3 Available 86438
Libros Libros Sala de lectura Sede Administrativa Santa Marta Colección General B.SANTA MARTA CUL.0007 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 5550025
Total holds: 0

El libro es la tercera edición en castellano, escrito conjuntamente entre el etnólogo colombiano Gregorio Hernández de Alba y el profesor indígena misag Francisco Tumiñá, oriundo del resguardo de Guambía, Departamento del Cauca, y publicado en el año 1949 bajo el auspicio del Instituto Etnológico del Cauca - adscrito a la Universidad del Cauca -, reproduce los dibujos y sus correspondientes textos del libro original. Además fue insertado el manuscrito original por Gregorio, de puño y letra, y otras imágenes elaboradas por Tumiñá conservadas por Carlos Hernández de Alba y heredadas del patrimonio familiar de su padre Gregorio y de Elizabeth Tumiñá, hija del pintor misag, conservadas también en su familia. Los textos introductorios se encuentran acompañados por numerosas fotografías, tomadas en su mayoría por el mismo Gregorio durante su estadía en Popayán entre 1945 y 1950 y durante sus visitas al municipio de Silvia, en particular al resguardo misag. También el conjunto de fotos provenientes del álbum familiar de Francisco Tumiñá, Elizabeth Tumiñá aportó asimismo una relevante documentación sobre la vida y obra de su padre que se consideró pertinente incluir en la 3ra edición, ya que arrojo luz sobre aspectos de la personalidad del gran profesor Tumiñá y diferentes episodios de su vida. En particular se destaca la autobiografía, un documento enviado por el al Cabildo de Guambia en torno a diversas amenazas contra su integridad personal por desavenencias políticas y el último discurso que pronunció, pocos meses antes de su muerte. De la misma manera, incluyeron entrevistas hechas por Henry Valencia y Jorge Gaitan Duran a Tumiñá relacionadas con la exposición realizada por este último y también acerca del libro Namuy Misag.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha