Estatus socio-económico, identidad y consumo material en la hacienda Pisojé, Popayán, Cauca, informe final estudiante tesista Daniel Alejandro Ramírez Gómez ; director de tesis Diógenes Patiño C.

Por: Otros autores: Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Editor: Popayán, Colombia : Universidad del Cauca, 2022Descripción: 1 archivo PDF con 186 páginas: ilustraciones, mapas, tablas, gráficas, fotografías a colorTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • informático
Tipo de portador:
  • remoto
Tema(s): Otra clasificación:
  • ARQ-6968
Notas: Licencia 8668.Nota de disertación: Tesis (Antropólogo) Universidad del Cauca 2022. Nota de bibliografía: Incluye bibliografía en páginas 165-173.Condiciones de uso y reproducción: Con autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-6968 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 96018
Total de reservas: 0

Tesis (Antropólogo) Universidad del Cauca 2022.

Contextualización histórica de la sociedad colonial en la ciudad de Popayán abordando temas importantes como el surgimiento de esta sociedad; las bases sociales, económicas y políticas en las que se estructuró y el origen del modelo económico colonial en el que surgieron y evolucionaron las haciendas, especialmente la Hacienda Pisojé. También se desarrolla un enfoque especial alrededor de los tipos de relaciones que las distinguidas familias payanesas de la época establecieron entre ellas, y cómo fue que se consolidaron para surgir como la nueva élite criolla bajo la centralización de poderes y territorios. Presentación de los antecedentes de investigación sobre haciendas en el sur occidente de Colombia, reuniendo algunos de los estudios históricos y arqueológicos más pertinentes alrededor de este campo de estudio y la manera en la que poco a poco los diferentes enfoques aplicados han ido reconstruyendo la historia de estas casonas y la de sus residentes. También se presentan las bases teóricas bajo las cuales se desarrolló esta monografía, explicando en principio el por qué de hacer esta investigación en arqueología histórica y los aportes que este enfoque disciplinario proporciona a las sociedades contemporáneas. Consecuentemente, se expone la teoría de las clases sociales de Pierre Bourdieu y los recursos tomados de ésta para su aplicación en la disciplina arqueológica, especialmente bajo el análisis de la cultura material.

Recomendado para un público general.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.