Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Implementación del plan de manejo arqueológico área arqueológica protegida Piedras Blancas: año 5 del plan integral de manejo forestal de EPM (32.29 ha) Piedras Blancas. Medellín- Antioquia [Archivo digital] / arqueólogo y antropólogo Santiago Escobar Piedrahita ; arqueóloga coordinadora Ingrid Y. Vidales Monsalve ; auxiliar de arqueología Jaider Stiven Peña Atehortúa

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Medellín, Colombia : Empresas Publicas de Medellín. EPM, 2020Description: 1 archivo digital PDF con 112 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a colorContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6767
Abstract: Desde el año de 1998, cuatro polígonos de la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas cuentan con declaratoria de Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional por el Decreto 797 de 1998 expedido por el Ministerio de Cultura, y la declaratoria como Área Arqueológica Protegida Piedras Blancas por la resolución 024 de 2019. El área cobijada por dicha declaratoria, se encuentra ubicada en los municipios de Guarne y Medellín del departamento de Antioquia. Cuenta con un área total de 6894 Ha divididas en un área directa (3200 Ha) correspondientes en su mayor parte al municipio de Medellín, y un área de influencia (3694 Ha) correspondientes en su mayoría al municipio de Guarne. El área de estudio de la presente investigación se encuentra ubicada en la vereda Piedras Blancas, corregimiento de Santa Elena, Municipio de Medellín; tiene un área total de 32.29 Ha compuesta por ocho lotes denominados como 125, 178, 181 188, 190, 191, 193 y 590, pertenecientes al año 5 del PIMF; estos se ubican en las cercanías del Centro Ambiental y Cultural José Ignacio Vélez Escobar, sector El Tambo, vivero EPM, vía a Guarne y del sector Chorro Clarín. De acuerdo con lo estipulado en el PMA para el Área Arqueológica Protegida Piedras Blancas, se encuentra dentro de los usos permitidos del Área las Acciones de restauración ecológica y manejo forestal incluidos en los Planes de Manejo Forestal, previa realización del programa de arqueología preventiva debidamente avalado. Debido a lo anterior, y de la necesidad de EPM de desarrollar el año 5 de su PIMF, se propone en la actual investigación realizar la etapa de prospección para el Programa de Arqueología Preventiva del correspondiente año, implementando de esta manera de manera parcial el PMA para el Área Arqueológica Protegida Piedras Blancas. Las actividades desarrolladas en marco de PIMF representan un riesgo para el patrimonio arqueológico tanto en subsuelo como en superficie, pero al mismo tiempo es una oportunidad de continuar la caracterización de ambos tipos de cultura material tal como se plantea desde el Plan de Manejo Arqueológico para el Área Arqueológica Protegida Piedras Blancas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6767 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 90057
Total holds: 0

Desde el año de 1998, cuatro polígonos de la cuenca alta de la quebrada Piedras Blancas cuentan con declaratoria de Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional por el Decreto 797 de 1998 expedido por el Ministerio de Cultura, y la declaratoria como Área Arqueológica Protegida Piedras Blancas por la resolución 024 de 2019. El área cobijada por dicha declaratoria, se encuentra ubicada en los municipios de Guarne y Medellín del departamento de Antioquia. Cuenta con un área total de 6894 Ha divididas en un área directa (3200 Ha) correspondientes en su mayor parte al municipio de Medellín, y un área de influencia (3694 Ha) correspondientes en su mayoría al municipio de Guarne. El área de estudio de la presente investigación se encuentra ubicada en la vereda Piedras Blancas, corregimiento de Santa Elena, Municipio de Medellín; tiene un área total de 32.29 Ha compuesta por ocho lotes denominados como 125, 178, 181 188, 190, 191, 193 y 590, pertenecientes al año 5 del PIMF; estos se ubican en las cercanías del Centro Ambiental y Cultural José Ignacio Vélez Escobar, sector El Tambo, vivero EPM, vía a Guarne y del sector Chorro Clarín. De acuerdo con lo estipulado en el PMA para el Área Arqueológica Protegida Piedras Blancas, se encuentra dentro de los usos permitidos del Área las Acciones de restauración ecológica y manejo forestal incluidos en los Planes de Manejo Forestal, previa realización del programa de arqueología preventiva debidamente avalado. Debido a lo anterior, y de la necesidad de EPM de desarrollar el año 5 de su PIMF, se propone en la actual investigación realizar la etapa de prospección para el Programa de Arqueología Preventiva del correspondiente año, implementando de esta manera de manera parcial el PMA para el Área Arqueológica Protegida Piedras Blancas. Las actividades desarrolladas en marco de PIMF representan un riesgo para el patrimonio arqueológico tanto en subsuelo como en superficie, pero al mismo tiempo es una oportunidad de continuar la caracterización de ambos tipos de cultura material tal como se plantea desde el Plan de Manejo Arqueológico para el Área Arqueológica Protegida Piedras Blancas.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha