Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Póopol Wuuj : edición biblingüe Maya-Español / Coordinadores Fidencio Bricneño Chel, Rubén Reyes Ramírez

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish México : El Otro, El mismo C.A. ; Secretaría de la Cultura y las Artes, Gobierno del Estado de Yucatan, 2013Edition: 2a edDescription: 247 páginas : ilustraciones y tablas ; 20 X 28 cmContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9789588427652
Subject(s): DDC classification:
  • 897.4152 P822 20
Summary: El Popol Vuh es una de las obras más importantes y hermosas de la humanidad. Su sabiduría narrativa; su entrañable ritmo donde intuimos correspondencias con el ritmo del cosmos; su danza de metamorfosis que es la misma que se desprende de la eficacia simbólica del mito, concurren para damos lo que José Lezama Lima llamaría "la imagen evaporada" de una cultura: su densidad espiritual, su intuición de la belleza como manifestación de la naturaleza y el cosmos; su afirmación de vida. Desde la fuerza de su oralidad, desde la primera versión en alfabeto latino, en el manuscrito de Chichicastenango, de mediados del siglo XVI; desde la primera traducción de Fray Francisco Ximénez, en 1722; y, a partir de entonces, desde sus diversas traducciones, el Popal Vuh ha producido el asombro de la humanidad por su saber cosmogónico, por la complejidad representada en su relato del trabajo de la creación del ser y del lugar del hombre en el mundo; en el enfrentamiento ético de los héroes; en la experiencia de la pérdida y de la muerte; en el juego de metamorfosis y la multiplicidad de mundos; en nuevos caminos de la espiritualidad. La presente edición del Póopol Wuuj, bajo el erudito cuidado y la sensibilidad poética de Rubén Reyes Ramírez, y la "curaduria" y traducción por parte de un gran equipo de traductores coordinado por el maestro y especialista de la lengua y la cultura maya Fidencio Briceño Chel, en edición bilingüe (maya yucateco y español), entrega la obra al hablante maya que nos es contemporáneo; y realiza una adaptación al español yucateco de la traducción castellana de Adrián Chávez. En esta edición el gran libro de los mayas realiza su profunda metamorfosis hacia su condición originaria y produce de este modo un renacimiento de la obra que se ofrece al lector del siglo XXI.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 897.4152 / P822 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 67903
Total holds: 0

El Popol Vuh es una de las obras más importantes y hermosas de la humanidad. Su sabiduría narrativa; su entrañable ritmo donde intuimos correspondencias con el ritmo del cosmos; su danza de metamorfosis que es la misma que se desprende de la eficacia simbólica del mito, concurren para damos lo que José Lezama Lima llamaría "la imagen evaporada" de una cultura: su densidad espiritual, su intuición de la belleza como manifestación de la naturaleza y el cosmos; su afirmación de vida. Desde la fuerza de su oralidad, desde la primera versión en alfabeto latino, en el manuscrito de Chichicastenango, de mediados del siglo XVI; desde la primera traducción de Fray Francisco Ximénez, en 1722; y, a partir de entonces, desde sus diversas traducciones, el Popal Vuh ha producido el asombro de la humanidad por su saber cosmogónico, por la complejidad representada en su relato del trabajo de la creación del ser y del lugar del hombre en el mundo; en el enfrentamiento ético de los héroes; en la experiencia de la pérdida y de la muerte; en el juego de metamorfosis y la multiplicidad de mundos; en nuevos caminos de la espiritualidad. La presente edición del Póopol Wuuj, bajo el erudito cuidado y la sensibilidad poética de Rubén Reyes Ramírez, y la "curaduria" y traducción por parte de un gran equipo de traductores coordinado por el maestro y especialista de la lengua y la cultura maya Fidencio Briceño Chel, en edición bilingüe (maya yucateco y español), entrega la obra al hablante maya que nos es contemporáneo; y realiza una adaptación al español yucateco de la traducción castellana de Adrián Chávez. En esta edición el gran libro de los mayas realiza su profunda metamorfosis hacia su condición originaria y produce de este modo un renacimiento de la obra que se ofrece al lector del siglo XXI.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha