Ampliaciones y quiebres del reconocimiento político del campesinado colombiano: Un análisis a la luz de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (Cacep)
Material type: ArticleLanguage: Spanish Bogotá, Colombia : Instituto Colombiano de Antropología e HistoriaDescription: 27 páginasContent type:- text
- unmediated
- volume
- 0486-6525
- REV-0915 0061 (169-195) Revista Colombiana de Antropología
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Vol info | URL | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Publicaciones seriadas | Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Hemeroteca | Colección Publicaciones seriadas | REV-00915. Vol.52. No.1. (Ene-Jun 2016) | Vol.52. No.1. | Link to resource | Ej. 1 | Consulta en Sala | 78950 |
Una de las luchas centrales del movimiento campesino actual en Colombia es ser reconocido como sujeto de derechos ante el Estado, lo cual cuestiona también a la academia y a la sociedad civil. La lucha por el reconocimiento implica nuevas formas de enunciación del movimiento campesino, disputas por autonomías territoriales y ampliaciones de la noción de identidad, entre otros elementos, que complejizan el análisis de la coyuntura por la que pasa este sujeto político colectivo. La pugna por el reconocimiento, tal como la plantea la Cacep, se inscribe, en el sentido más amplio, en la pugna por la justicia como grupo social (Fraser 1997, 2008) y puede ser leída, al menos, en tres claves analíticas reconocimiento, redistribución y representación y en dos claves temáticas y políticas identidad y territorialidad.
There are no comments on this title.