Programa de arqueología preventiva, fase de prospección y propuesta de manejo para el Complejo Industrial Diana Palermo. Municipio de Sitionuevo (Magdalena) : Informe final [Archivo de texto] / Yuri Romero Picón
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- no mediado-sin mediación
- volumen
- Programa de arqueología preventiva -- Trabajo de campo -- Sitionuevo (Magdalena, Colombia) -- Informes
- Prospección arqueológica -- Trabajo de campo -- Sitionuevo (Magdalena, Colombia) -- Informes
- Plan de manejo arqueológico -- Trabajo de campo -- Sitionuevo (Magdalena, Colombia) -- Informes
- Zonificación arqueológica -- Trabajo de campo -- Sitionuevo (Magdalena, Colombia) -- Informes
- Sitionuevo (Magdalena, Colombia) -- Restos arqueológicos -- Investigaciones -- Informes
- ARQ-5820
- También disponible en formato PDF. Archivo digital de 8.6 MB.
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-5820 | Ej. 1 | Available | 84115 | ||||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-5820 | Ej. 2 CD | Available | 84118 | ||||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-5820 | Mapa 1 Ej. 1 | Available | 84116 | ||||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-5820 | Mapa 2 Ej. 1 | Available | 84117 |
Incluye bibliografía en páginas 27-31.
El proyecto se inscribe en el marco de la arqueología preventiva. La relevancia e impacto esperado del proyecto radican en que estuvo orientado a la preservación del patrimonio arqueológico y a la contribución de conocimiento arqueológico para el medio académico y el municipio de Sitionuevo, es decir, conocimiento que permitiera comprender, por ejemplo, las dinámicas de ocupación del territorio por personas en épocas prehispánicas y/o coloniales y su aprovechamiento en la adquisición de recursos naturales, o por el contrario, inferir las razones por las cuales en un lugar determinado no se identifican evidencias arqueológicas de ningún tipo. El territorio como categoría de análisis social permite reconocer las relaciones históricas entre las sociedades y la naturaleza, por ello, Vargas (2016) afirma que el acontecer deja huella, y lo vincula a la temporalidad y a la memoria transformándolo en territorio. La historia está en el territorio y a la vez lo crea, es decir, el tiempo no se manifiesta de una forma independiente del espacio.
Recomendado para un público general.
También disponible en formato PDF. Archivo digital de 8.6 MB.
El documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Licencia 7307.
There are no comments on this title.