Ejecución prospección y plan de manejo arqueológico El Tesoro Campestre municipios de Armenia y Calarcá - Quindío : Informe final [Archivo de texto] / autor Leonardo Iván Quintana Urrea
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- no mediado-sin mediación
- volumen
- Prospección arqueológica -- Trabajo de campo -- Calarcá (Armenia, Quindío, Colombia) -- Informes
- Plan de manejo arqueológico -- Trabajo de campo -- Calarcá (Armenia, Quindío, Colombia) -- Informes
- Programa de arqueología preventiva -- Trabajo de campo -- Calarcá (Armenia, Quindío, Colombia) -- Informes
- Proteccion del patrimonio arqueologico -- Trabajo de campo -- Calarcá (Armenia, Quindío, Colombia) -- Informes
- Monitoreo arqueologico -- Trabajo de campo -- Calarcá (Armenia, Quindío, Colombia) -- Informes
- Zonas de potencial arqueológico -- Trabajo de campo -- Calarcá (Armenia, Quindío, Colombia) -- Informes
- Hallazgos arqueológicos -- Trabajo de campo -- Calarcá (Armenia, Quindío, Colombia) -- Informes
- ARQ-6230
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-6230 | Ej. 1 | Available | 86954 | ||||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-6230 | Ej. 1 | Available | 86955 | ||||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-6230 | Ej. 1 | Available | 86956 | ||||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-6230 | Ej. 2 | Available | 86957 |
Licencia 7536.
Incluye bibliografía en páginas 199-216.
Este documento corresponde al informe final de resultados de las actividades de diagnóstico y prospección ejecutadas en el proyecto Tesoro Campestre que se encuentra ubicado en jurisdicción de los municipios de Calarcá y Armenia en el departamento del Quindío. El objetivo fundamental de este trabajo fue identificar la existencia de asentamientos humanos, además obtener información de la cultura material y el manejo del entorno de los grupos que habitaron esta zona. Se adelantó la visita de exploración y valoración arqueológica a fin de prevenir el impacto que las obras de construcción pudieran causar ante la existencia de vestigios de sociedades prehispánicas. Este documento arrojó como resultado concreto la formulación de un plan de manejo arqueológico, el cual aplicó matrices de evaluación con datos básicos de la evidencia derivada de la fase de diagnóstico y prospección. Luego de las labores en campo se reportó la presencia de una copiosa cantidad de evidencias arqueológicas de carácter prehispánico, en superficie y estratificadas, con una distribución general en la totalidad del polígono proyectado. De acuerdo a esto, se propone implementar el plan de manejo arqueológico en las actividades de excavación y rescate, actividades de verificación y monitoreo y actividades de laboratorio y análisis especializados. Esto debe ser ejecutado mediante las actividades de excavación y rescate arqueológico de los seis sitios de incidencia arqueológica reportados al interior del polígono. De manera paralela y durante el desarrollo de las obras constructivas, se propone ejecutar las actividades de verificación y monitoreo y la fase de arqueología pública
Recomendado para un público general.
Con autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
There are no comments on this title.