Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Cultivares y plantas silvestres en las Terras Pretas de la Amazonia Colombiana (Guaviare - Colombia) / Juan Miguel Kosztura Núñez ; director Tomás Enrique León Sicard ; co-director Gaspar Morcote-Ríos

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Bogotá, Colombia : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Ambientales, 2020Description: 1 archivo en PDF con 195 páginas : ilustraciones, mapas, fotografías a colorContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Other classification:
  • ARQ-6787
Dissertation note: Tesis (Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo) -- Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2020 Abstract: El trabajo de investigación se llevó a cabo en el departamento del Guaviare, en la serranía de La Lindosa y se dedicó al estudio de los Suelos Negros o Terras Pretas. Se enfocó en la ubicación y georreferenciación de los sitios donde se encontraron Suelos Negros. De los cuerpos de suelos hallados, se tomaron tres sitios para ser excavados con el fin de identificar los vestigios de las poblaciones humanas antiguas, especialmente los restos arqueobotánicos. Los sitios elegidos se ubicaron en las veredas Raudal del Guayabero y Las Brisas, pertenecientes al municipio de San José del Guaviare. Se realizó un estudio paleo-ambiental detallado, el cual constó de un análisis multiproxy, entre los que se destacan el estudio de fitolitos, semillas carbonizadas, suelos, cerámica, líticos, y fechas radiocarbónicas, además, entrevistas semiestructuradas a los pobladores actuales de la zona con el fin de cotejar el registro arqueológico con los usos de los Suelos Negros por parte de las poblaciones actuales. Dentro de los resultados más destacados se encontró que los usos actuales de las Terras Pretas de la serranía La Lindosa difieren totalmente con las evidencias arqueológicas encontradas, ya que en las evidencias de semillas y fitolitos se constató un amplio manejo de palmas tales como Attalea maripa, Attalea racemosa, Oenocarpus bataua, Oenocarpus minor, entre otras. En cambio, las poblaciones actuales si bien conocen dichas tierras su uso es limitado, principalmente alimentación del grupo familiar, con especies de maíz, plátano y yuca.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6787 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 90561
Total holds: 0

Tesis (Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo) -- Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, 2020

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el departamento del Guaviare, en la serranía de La Lindosa y se dedicó al estudio de los Suelos Negros o Terras Pretas. Se enfocó en la ubicación y georreferenciación de los sitios donde se encontraron Suelos Negros. De los cuerpos de suelos hallados, se tomaron tres sitios para ser excavados con el fin de identificar los vestigios de las poblaciones humanas antiguas, especialmente los restos arqueobotánicos. Los sitios elegidos se ubicaron en las veredas Raudal del Guayabero y Las Brisas, pertenecientes al municipio de San José del Guaviare. Se realizó un estudio paleo-ambiental detallado, el cual constó de un análisis multiproxy, entre los que se destacan el estudio de fitolitos, semillas carbonizadas, suelos, cerámica, líticos, y fechas radiocarbónicas, además, entrevistas semiestructuradas a los pobladores actuales de la zona con el fin de cotejar el registro arqueológico con los usos de los Suelos Negros por parte de las poblaciones actuales. Dentro de los resultados más destacados se encontró que los usos actuales de las Terras Pretas de la serranía La Lindosa difieren totalmente con las evidencias arqueológicas encontradas, ya que en las evidencias de semillas y fitolitos se constató un amplio manejo de palmas tales como Attalea maripa, Attalea racemosa, Oenocarpus bataua, Oenocarpus minor, entre otras. En cambio, las poblaciones actuales si bien conocen dichas tierras su uso es limitado, principalmente alimentación del grupo familiar, con especies de maíz, plátano y yuca.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha