Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Cartografía social e dinamicas territoriais: marcos para o debate

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Portuguese Series: Colección territorio, ambiente y conflictos sociales ; 2Rio de Janeiro : Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2010Description: 222 páginas : mapasContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9788586136061
Other title:
  • Dinámica social y territorial: hitos en el debate
Subject(s): DDC classification:
  • 301 C328
Summary: La adopción del Convenio de la OIT en 1989, comenzó una serie de cambios radicales en las relaciones políticas entre los indios - y en menor medida, la población de negro, y sus tierras tradicionales en las tierras bajas tropicales de América Latina. Esta convención establece un fundamento jurídico de los derechos culturales, la autodeterminación y el reconocimiento de las tierras tradicionales onvertido también en una ley nacional, una vez ratificado, la Convención ha sido incorporada en muchas de las reformas constitucionales que se están difundiendo en la región desde 1990. Un resultado de estos desarrollos ha sido la asignación de derechos a la tierra para las comunidades tradicionales, indígenas y marrón. Históricamente, los mapas han servido como instrumerntos imperio para desposeer a los pueblos indígenas ruraris y negro de sus tierras, pero ahora estas personas están reasignación de los espacios: el mapa o debería haber aprendido que se asignarán.Los proyectos de cooperación internacional en obícuos asignaciones que encontramos hoy en día en Brasil y América Latina en general, alterarram la forma de expresar su relación con la tierra y unos a otros, así como redefinir la forma en que convergen la identidad, el territorio políticas y prácticas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Referencia Libros Referencia Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Referencia 301 / C328 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 61312
Total holds: 0

La adopción del Convenio de la OIT en 1989, comenzó una serie de cambios radicales en las relaciones políticas entre los indios - y en menor medida, la población de negro, y sus tierras tradicionales en las tierras bajas tropicales de América Latina. Esta convención establece un fundamento jurídico de los derechos culturales, la autodeterminación y el reconocimiento de las tierras tradicionales onvertido también en una ley nacional, una vez ratificado, la Convención ha sido incorporada en muchas de las reformas constitucionales que se están difundiendo en la región desde 1990. Un resultado de estos desarrollos ha sido la asignación de derechos a la tierra para las comunidades tradicionales, indígenas y marrón. Históricamente, los mapas han servido como instrumerntos imperio para desposeer a los pueblos indígenas ruraris y negro de sus tierras, pero ahora estas personas están reasignación de los espacios: el mapa o debería haber aprendido que se asignarán.Los proyectos de cooperación internacional en obícuos asignaciones que encontramos hoy en día en Brasil y América Latina en general, alterarram la forma de expresar su relación con la tierra y unos a otros, así como redefinir la forma en que convergen la identidad, el territorio políticas y prácticas.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha