Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Prospección arqueológica sistemática e intensiva para cinco zodmes ubicados en las áreas de influencia del corredor vial perimetría del oriente de Cundinamarca. Veredas Yerbabuena y el Hato. Municipio de Choachí, veredas Márquez y el Líbano. Municipio de La Calera, Cundinamarca. / Alexander Andrés Franco Enciso

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Cajicá : A. Franco, 2018Description: 136 páginas : fotografías, mapas y tablas, 7 anexos cd + cd + 3 mapas 44 x 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
CD incluye documentos anexos
Summary: El estudio prospectivo ha empleado como estrategia metodológica la realización de sondeos subsuperficiales y muestreos sistemáticos e intensivos de cobertura total para cada uno de los cinco zodmes objeto de estudio. Los resultados de los mismos fueron negativos en función de las condiciones geológicas y geomorfológicas de las áreas de influencia directa. A pesar de que el estudio se ha realizado de forma específica para áreas con depósitos cuaternarios, los mismos, y en razón a su ubicación contigua a laderas, se hallaron entremezclados con depósitos coluviales procedentes de las mismas. Los suelos documentados para las áreas de influencia del proyecto presentan las siguientes caracterizaciones: formación Sabana (Qs), suelo aluvial, formación (Qal), suelo Couvial, formación (Qc), depósitos de cono de deyección - Qd. En concordancia con lo anterior, las características de los suelos en los sondeos realizados, y para niveles de 0 a 20 cm, consisten desde coberturas principalmente de pastos en la superficie seguidos de arenas finas y gravas. Hasta el metro de profundidad la lectura horizontal de los suelos muestra que en efecto estos son aluviales. Es de resaltar que específicamente para el proyecto vial Corredor Perimetral del Oriente de Bogotá los zodmes, y por razones geotécnicas, se han planteado en hondonadas y contiguos a áreas de ladera. En razón a esta circunstancia se debe la mínima probabilidad de reportes de materiales arqueológicos en los mismos, situación evidenciada en otros estudios realizados para otros zodmes del Corredor Vial Perimetral del Oriente de Bogotá (ver antecedentes). Es importante destacar que los materiales arqueológicos en las áreas de estudio se han documentado hasta los 80 y 100 cm de profundidad. Estos niveles inferiores, en el caso por ejemplo de la cerámica y la lítica no asociada con cazadores recolectores, se han coligado a los grupos herrera. El suelo considerado culturalmente estéril se hallaría en estas profundidades con la excepción de aquellos que fueron empleados para la elaboración de tumbas, sitios de vivienda o ceremoniales entre otros. Estos suelos, por homogeneidad estratigráfica, corresponderían a los dos grandes momentos de ocupación prehispánica reciente: es decir, periodos Herrera y Muisca.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 84544
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 84545
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 84546
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 84547
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 84548
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 1 Available 84549
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 2 Available 84550
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 3 Available 84551
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 4 Available 84552
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 5 Available 84553
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 6 Available 84554
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5884 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 7 Available 84555
Total holds: 0

El estudio prospectivo ha empleado como estrategia metodológica la realización de sondeos subsuperficiales y muestreos sistemáticos e intensivos de cobertura total para cada uno de los cinco zodmes objeto de estudio. Los resultados de los mismos fueron negativos en función de las condiciones geológicas y geomorfológicas de las áreas de influencia directa. A pesar de que el estudio se ha realizado de forma específica para áreas con depósitos cuaternarios, los mismos, y en razón a su ubicación contigua a laderas, se hallaron entremezclados con depósitos coluviales procedentes de las mismas. Los suelos documentados para las áreas de influencia del proyecto presentan las siguientes caracterizaciones: formación Sabana (Qs), suelo aluvial, formación (Qal), suelo Couvial, formación (Qc), depósitos de cono de deyección - Qd. En concordancia con lo anterior, las características de los suelos en los sondeos realizados, y para niveles de 0 a 20 cm, consisten desde coberturas principalmente de pastos en la superficie seguidos de arenas finas y gravas. Hasta el metro de profundidad la lectura horizontal de los suelos muestra que en efecto estos son aluviales. Es de resaltar que específicamente para el proyecto vial Corredor Perimetral del Oriente de Bogotá los zodmes, y por razones geotécnicas, se han planteado en hondonadas y contiguos a áreas de ladera. En razón a esta circunstancia se debe la mínima probabilidad de reportes de materiales arqueológicos en los mismos, situación evidenciada en otros estudios realizados para otros zodmes del Corredor Vial Perimetral del Oriente de Bogotá (ver antecedentes). Es importante destacar que los materiales arqueológicos en las áreas de estudio se han documentado hasta los 80 y 100 cm de profundidad. Estos niveles inferiores, en el caso por ejemplo de la cerámica y la lítica no asociada con cazadores recolectores, se han coligado a los grupos herrera. El suelo considerado culturalmente estéril se hallaría en estas profundidades con la excepción de aquellos que fueron empleados para la elaboración de tumbas, sitios de vivienda o ceremoniales entre otros. Estos suelos, por homogeneidad estratigráfica, corresponderían a los dos grandes momentos de ocupación prehispánica reciente: es decir, periodos Herrera y Muisca.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha