Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Medidas y caminos en la época colonial : expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España siglos XVI-XVIII

By: Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Bogotá : Instituto Colombiano de Antropologia e Historia, 2012Description: 2012Content type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISSN:
  • 2027-4688
Subject(s): Other classification:
  • REV-0547
Online resources: Summary: En el transcurso de la investigación sobre caminos coloniales en la Nueva España han surgido preguntas respecto a las formas en que se llevaron a cabo los viajes; una de ellas tiene que ver con la medición de las distancias recorridas. En la documentación encontramos que el termino legua fue el más usado para señalar la distancia en términos cuantitativos entre un lugar y otro. En la historiografía novohispana se había supuesto hasta ahora que una legua equivalía a 4,19 kilómetros. Sin embargo, al revisar algunos de los itinerarios descritos por los viajeros en los tres siglos coloniales nos percatamos de que el valor de la legua resultó sumamente variable y abarcó una amplia gama de distancias
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Incluye resumen en inglés

En el transcurso de la investigación sobre caminos coloniales en la Nueva España han surgido preguntas respecto a las formas en que se llevaron a cabo los viajes; una de ellas tiene que ver con la medición de las distancias recorridas. En la documentación encontramos que el termino legua fue el más usado para señalar la distancia en términos cuantitativos entre un lugar y otro. En la historiografía novohispana se había supuesto hasta ahora que una legua equivalía a 4,19 kilómetros. Sin embargo, al revisar algunos de los itinerarios descritos por los viajeros en los tres siglos coloniales nos percatamos de que el valor de la legua resultó sumamente variable y abarcó una amplia gama de distancias

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha